16 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Joseph Badaracco: la lectura de literatura te prep...

img
img img img
img img
img
 
 
Joseph Badaracco: la lectura de literatura te prepara para ser un mejor líder
24/7/2013
Joseph Badaracco, profesor de la Harvard Business School (HBS), opina que las discusiones sobre literatura preparan de verdad a los estudiantes para situaciones de la vida real. En una entrevista con Sarah Green, editora del blog de la Harvard Business School (HBS), Badaracco habló sobre el curso en el que enseña técnicas de liderazgo a través de la literatura.
 
“Desde mi punto de vista, lo que le da tanto valor a la literatura en el aula –dice Badaracco– es cómo ayuda a los alumnos a meterse en el papel de otros individuos que están tomando decisiones. Les ayuda a percibir las cosas como lo hacen los personajes de las historias". El profesor explica que esto "es porque la vida interior de los personajes es imaginaria y está descrita, en muchos casos, por escritores brillantes que captan los verdaderos procesos del pensamiento de las personas y cómo trabajan, y que han superado la prueba del tiempo a través de décadas y siglos”.
 
Badaracco también hizo una alusión a la gran variedad de alumnos, provenientes de culturas y experiencias muy diferentes que acuden a la HBS, y subrayó que muchos de ellos llegan con veintiocho y veintinueve años, en algunos casos ya con importantes experiencias laborales.
 
“Muchos de ellos –dice en la entrevista– se apuntan a este curso porque tienen intereses y preocupaciones propias, cosas que están intentando analizar. A menudo, lo que realmente aprenden no es lo que escribió el autor –especifica Badaracco– sino lo que otros estudiantes entienden, y lo que les preocupa o les gusta de las historias”. El profesor también admitió que su técnica se diferencia de los tradicionales métodos de enseñanza, “y en muchos aspectos –dice–, es como la táctica del «case method»”.
 
Por otra parte, Badaracco explicó que puede decirse que lo que la ficción hace muy bien es introducir a las personas en "complejidades éticas", ya que algunas de estas complejidades se encuentran en torno a los principios éticos. "Otras son más emotivas, psicológicas, que conciernen a cosas que incluyen la autodisciplina, el enfoque”. En otras palabras –señala–, a través de la literatura sus alumnos “ven la gran, compleja, a veces caótica esfera de las cosas genuinamente éticas”.
 
Además el profesor habló de las experiencias en la vida laboral. “Pienso que cuando uno entra en una organización cuanto más alto llegue, seguramente las cosas que deberá tratar serán más ‘grises’. Son complejas, y son tareas que se delegan hacia arriba, porque no pueden categorizarse o ser tratadas por otros".
 
"Y así, estos asuntos ‘grises’ llegan a las mesas de la gente, a veces son práctica y éticamente complejos. Y esta es una manera –concluye Badaracco– en la que nuestras discusiones sobre la literatura, creo, preparan de verdad a los estudiantes para este tipo de situaciones”.
 
Durante la entrevista Green también le preguntó por sus preferencias y consejos personales. Badaracco recomendó los libros “duraderos”, los clásicos, como Antígona o Macbeth, aunque también mencionó relatos más cortos como El copartícipe secreto, de Joseph Conrad. Por último, el profesor del HBS insistió en la importancia de la literatura en nuestras vidas, y aconseja a todo el mundo dedicar un mínimo de diez minutos diarios a la lectura.
 
La entrevista completa está disponible en este enlace.

  


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura