16 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El mito de que mucho contenido es mejor...

img
img img img
img img
img
 
 
El mito de que mucho contenido es mejor
25/9/2013

Existe una idea generalizada según la cual cuanta mayor cantidad de contenido tienes, mucho mejor eres. Pero para Joe Wikert este planeamiento es erróneo, es más, en su opinión es justo la tendencia contraria la más acertada. Lo que este experto en estrategias de contenido digital se pregunta es por qué todavía hay mucha prensa, sobre todo local, que se mantiene en el "cuanto más mejor".

En un post que ha publicado en su blog Digital Content Strategies manifiesta que lo que quiere no es tanto más contenido, sino que esté mejor orientado. Es decir, que se adapte a sus intereses en lugar de recibir a diario cantidades ingentes de información más general.

Al igual que él, millones de lectores invierten más tiempo rastreando noticias en fuentes como Google News, Flipboard, Pulse o Zite que en cualquier periódico local. Aunque reconoce que estos servicios ofrecen muchísima cantidad de información, los resultados están personalizados y coinciden en la mayoría de los casos con las necesidades e intereses de sus usuarios.

Reconoce que los periódicos locales están empezando a permitir este tipo de personalización, pero aún así la base del contenido que ofrecen representa una mínima fracción si se compara con los servicios de Google o Zite.

Por esta razón, recomienda a los editores que en lugar de intentar ganar a sus lectores con la amplitud y profundidad de su contenido, presten mayor atención a estos servicios con los que están compitiendo y en especial al nivel de personalización que estos ofrecen a sus clientes.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura