La ampliación de la marca, elaborar estrategias digitales para captar a los jóvenes nativos digitales o la agregación de contenido figuran entre los principales retos a los que se enfrentan las publicaciones periódicas en esta era digital. Al menos esta es la opinión de Joe Wikert, experto en estrategias de contenido digital, que en su blog Digital Content Strategies, ha publicado un post en el que ofrece un listado con las innovaciones que las empresas periodísticas deberían acometer.

Cuestiones demográficas
La mayoría de los lectores de prensa menores de treinta años han nacido en la era internet y muchos creen que el contenido debe ser de libre acceso. Una solución, comenta Wikert, es conseguir beneficios económicos a través de la publicidad, algo que resulta relativamente más fácil en prensa. Para este experto, aquellas empresas de reciente creación que no se planteen ningún dilema ante cualquier forma de innovación, lo tendrán mucho más fácil que aquellas empresas que se encuentren atrincheradas en modelos caducos.
Calco digital contra una interfaz dinámica
Hay periódicos, explica Wikert, que ofrecen en su versión digital un calco de su versión en papel. Aunque esto tiene sentido cuando el lector al que se dirigen es mayor, no es lo más recomendable cuando el destinatario es un público joven. En este caso, la opción más acertada, señala, es mantener dos opciones digitales: una que sea básicamente una réplica y la otra que sea una versión mucho más dinámica.
Fuentes de contenido
Los escritores autónomos serán mucho más importantes para los periódicos en su filosofía de reducción de costes fijos. Pero será más complicado que alguno de estos columnistas o colaboradores llegue a ocupar el papel de marca. Algunos autores con un estilo y voz únicas permanecerán en el mercado, pero serán los menos.
Ampliación de la marca
Los periódicos deben despertar antes de que sea demasiado tarde, advierte Wikert y deben centrarse en cómo extender su marca. Durante mucho tiempo se han centrado en mantener su ingresos publicitarios y en reavivar su base de suscriptores y no le han dado la importancia suficiente a cómo deberían extender su valor de marca.
Noticias locales contra noticias mundiales
La mayoría de la prensa en los Estados Unidos se centra en las noticias locales. Algunos periódicos en las nacionales con alguna pincelada local. Wikert se pregunta qué pasa con la cobertura mundial y la solución parece ser agregar más contenido aunque no le parece la más acertada por lo menos a largo plazo. El fin, añade, debe ser centrarse en la ampliación de la marca con nuevos tipos de productos y llegar a dominar el mercado con una cobertura que sea única.
La situación en los EE.UU.
Este periodista recomienda tener muy presentes las estrategias que emplee Jeff Bezos en el Washington Post. Si ha destacado por algo este empresario es por su visión de mercado a largo plazo, por lo que la industria deberá emprender algunas estrategias agresivas aunque esto suponga perder bastante dinero, por lo menos a corto plazo. |