16 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Editores de textos escolares en los EE.UU. se repl...

img
img img img
img img
img
 
 
Editores de textos escolares en los EE.UU. se replantean su estrategia
3/10/2013

Iniciativas en los Estados Unidos relacionadas con la educación están provocando que las grandes editoriales de libros de texto empiecen a cambiar sus estrategias. Tres de estas grandes editoriales muestran sus replanteamientos en un artículo de Michelle R. Davis publicado en EdWeek.

Institutos en los Estados Unidos están adoptando los libros de texto electrónicos entre otras razones por cuestiones económicas. En estados como el de Florida se ha aprobado una ley según la cual se exige a los distritos que gasten la mitad de sus presupuestos en materiales educativos digitales.

Michelle R. Davis se ha puesto en contacto con, Pearson, McGarw-Hill Education y Houghton Mifflin Harcourt, tres de las grandes editoriales especializadas en materiales educativos, con el fin de recoger sus impresiones ante este cambio.

Pearson, comenta la periodista, está realizando movimientos importantes por hacerse un sitio en el mercado de los contenidos digitales. La compañía compró Schoolnet, una empresa que se dedica a crear programas de educación personalizada e invirtió casi noventa millones de dólares en Nook Media, filial de ebook de la editorial Barnes & Noble. La estrategia, comenta Luyen Chou, oficial en jefe de productos tecnológicos para secundaria de Pearson Education, es crear una plataforma tecnológica que permita distribuir contenido digital a los educadores. La empresa también está diseñando un plan de estudios digital específico para tabletas.

Bethlam Forsa, vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de contenidos en la editorial Houghton Mifflin Harcourt, comentó a la periodista que la idea es seccionar los programas digitales y ofrecer unidades más pequeñas a los educadores que sean compatibles con cualquier sistema y dispositivo.

En el caso de la editorial McGraw-Hill Education su visión es otra. Su director general, Stephen Laster, comentó a Davis que muchos distritos escolares todavía no están listos para adoptar por completo el formato digital. Confiesa que el futuro es sin lugar a dudas digital, pero en estos momentos lo digital y el papel conviven en un mismo espacio.

La idea de esta editorial no es crear una plataforma de gestión de aprendizaje o entrar en el negocio de los dispositivos, sino que su prioridad radica en desarrollar su propio contenido y que éste se adapte a cada estudiante. La editorial también apuesta por los juegos, las simulaciones y por la creación de productos que sean capaces de controlar el tiempo que un estudiante invierte en sus tareas y ver como se desenvuelve en el nuevo entorno de aprendizaje. El objetivo, comenta Laster, es permitir que los alumnos puedan elegir entre una variedad de opciones según los estilos de aprendizaje de cada uno.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura