La teoría de The Curve [La Curva], de Nicholas Lovell, ha sido un libro que ha roto moldes en el mundo de los negocios. Lo que Joel Richett plantea en un artículo publicado en Futurebook es la posibilidad de trasladarla al sector editorial.

Nicholas Lovell, que durante años trabajó en el sector de los videojuegos, ha trasladado su experiencia en esta industria para crear una teoría que propone utilizar la tecnología y ofrecer productos gratuitos a la gente con el fin de hacerse con un mayor número de clientes potenciales. Más adelante –continúa–, hay que conseguir transformar este número de seguidores en “superfans”, los cuales pagarán grandes cantidades de dinero para conseguir un compromiso más profundo y una experiencia personalizada.
En el sector editorial –explica Richett–, ya se está trabajando en esta línea y se ofrecen libros electrónicos y muestras gratuitas que tientan a los lectores, algunos de los cuales no sólo adquirirán una serie completa sino que también querrán las ediciones especiales.
La editorial Penguin, que ha sido la encargada de editar el libro de Lovell, ha dado un paso más allá –explica el artículo–, y ha creado toda una serie de formatos dentro de una amplia variedad de precios.
De esta manera, la compañía ha lazado un ebook gratuito, pero además un vídeo que asegura tiene todos los ingredientes para hacerse viral. También ha creado carteles animados en los que se representan las ideas fundamentales de esta teoría, lo que pueden ser gratuitos o costar unas cien libras, algo más de cien euros. Además, ha organizado un almuerzo por trescientas libras, unos ciento cincuenta euros y una masterclass por diez mil libras, unos doce mil euros.
La editorial cree que el formato que conseguirá mayor tirada será la edición en tapa dura cuyo precio de salida es de unas diecisiete libras, unos veinte euros, pero se cuestiona si a la larga será la más rentable. |