14 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Predicciones para 2014 sobre los Big Data...

img
img img img
img img
img
 
 
Predicciones para 2014 sobre los Big Data
16/12/2013

Los Big Data, o datos masivos, ha sido uno de los temas de los que más se ha hablado en el 2013. ¿Pero que repercusiones tendrán en la tecnología y la industria el año que viene? NetWorkWorld recoge en un artículo las doce previsiones que apunta CIO.com para el próximo año.

 

  1. Los datos masivos dejarán de ser el tema de moda en el 2014, pero serán la gran apuesta que se pondrá sobre las mesas de las empresas. Según la empresa Gainsight todos aquellos proveedores de aplicaciones en la nube adaptarán su infraestructura a los principios de estos datos.
  2. No será solo en la nube en donde la tecnología de los Big Data se dará a conocer. Su utilización en analíticas seguirá siendo su principal uso.
  3. Las empresas tendrán más en cuenta el rastro digital de los clientes y se tomarán más en serio el sacar el máximo rendimiento a estas rutas de navegación.
  4. 2014 será el gran año de las analíticas y de los datos masivos en marketing, la influencia en publicidad, la realización de promociones y el análisis del comportamiento de los consumidores.
  5. Dar a los analistas de los departamentos gran cantidad de datos masivos será más prioritario que llenar sus necesidades de datos científicos.
  6. El Institute for Electrical and Elecctronics Engineers (IEEE) prevé que el internet de las cosas pase a ser la web de las cosas, ésta se aprovechará de la capacidad de los dispositivos móviles y los de sensores para observar y monitorizar el entrono y para aumentar la coordinación entre las cosas en el mundo real y sus homólogos en la red. La web de las cosas producirá gran cantidad de datos relacionados con el mundo real.
  7. De los datos masivos se pasará a los Datos Extremos. El volumen, la velocidad y la variedad de los datos seguirán creciendo de manera exponencial en el 2014, por lo que se necesitarán herramientas de análisis más simples para aprovechar esta avalancha.
  8. El lenguaje de programación R, es decir aquel entorno de programación para análisis estadístico y gráfico, se fortalecerá en 2014 según la empresa de análisis de datos masivos Alteryx.
  9. En el año que viene, comenta Monte Zweben, cofundador y director ejecutivo de Splice Machine, se verá una auténtica explosión de las aplicaciones interactivas desarrolladas en la plataforma Hadoop. Van a aparecer apps que tomen decisiones en tiempo real –añade Zweben.
  10. Aunque Hadoop es una plataforma fantástica –comenta Zweben– necesita que se trabaje más en ella y que se le aporte más respaldo.
  11. Para demostrar la aceptación de las plataformas de datos masivos, por lo menos uno de los grandes proveedores, ya sea Hadoop o NoSQL, se hará público, predice Larry Warnock, presidente y director ejecutivo de Gazzang.
  12. Nuevos datos y analíticas surgirán en 2014 con nuevas soluciones para las bases de datos, los análisis y la visualización y todo ello para perpetuar a los tradicionales mega-proveedores.
     

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura