Jeff Anaya, miembro del equipo de marketing de la compañía Viralheart, ha publicado una entrada en The Next Web en la que desglosa el término de moda de este año, los Big Data o datos masivos. Una forma sencilla de saber qué son y cuáles son sus posibilidades.

Estos datos están siendo el mejor método con el que cuentan las empresas para dirigirse a sus audiencias, analizar su alcance e intentar elaborar las campañas de marketing más eficaces. Estos se componen de lo que Anaya define como las tres V: volumen, velocidad y variedad.
- El volumen es la cantidad de datos que se pueden almacenar, algo que con los últimos avances tecnológicos resulta cada vez más sencillo, ya que –señala Anaya– en estos momentos es posible almacenar mucha más información en espacios más pequeños.
- La velocidad también se ha visto afectada por las nuevas tecnologías. Hoy en día –añade– los ordenadores son capaces de recoger datos de forma continua a un ritmo constante, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- La variedad, o el tipo de datos, también han aumentado considerablemente. Las empresas tienen una visión mucho más detallada de todo lo que una persona está haciendo, cuánto tiempo permanece en una página web o qué compra online, con el mínimo error.
En el entorno de los datos masivos los medios sociales juegan un papel relevante –informa Anaya– ya que es donde los usuarios vuelcan cantidades ingentes de datos. Las empresas pueden recoger y analizar todas las preferencias que marcan los clientes potenciales con una precisión increíble, ya que es en estos medios donde todo el mundo aporta información no filtrada.
La pregunta del millón es cómo sacarles el máximo partido y, en opinión de Anaya, las posibilidades son infinitas.
Las compañías pueden monitorizar de manera efectiva todo el contenido a través de las redes sociales, contestar rápidamente a cualquier queja de un cliente, sugerir una compra o promocionar un producto de forma efectiva a su audiencia.
El Aprendizaje Automático o Aprendizaje de las máquinas [Machine Learning] es una rama de la Inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan aprender a las computadoras y que éstas por ejemplo sean capaces de analizar e informar de cuál es el mejor momento para publicar en los medios sociales.
Las narraciones digitales [Digital Storytelling] son una forma atractiva de desglosar y presentar la información de forma divertida. Todo el mundo ha accedido en algún momento a una infografía que le ha parecido interesante, pero los creadores de contenido van más allá. Anaya menciona en su artículo a SGI, una compañía de soluciones informáticas que presentaron un vídeo en el que se mostraba la evolución del huracán Sandy y la ubicación a través de GPS de los tweets que se emitieron relacionados con el tema según el huracán atravesaba el país.
Todavía estos datos masivos siguen siendo todo un misterio –concluye Anaya– ya que nuevas formas de aprovechamiento se desarrollan a diario. |