14 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > En el mundo del ebook en 2013 hubo más preguntas q...

img
img img img
img img
img
 
 
En el mundo del ebook en 2013 hubo más preguntas que respuestas
27/12/2013

A punto de finalizar 2013 muchas de las cuestiones sobre el sector editorial que se plantearon a su inicio siguen sin tener respuesta. Lo único claro es que los escritores siguen escribiendo y los lectores leyendo, pero qué tipo de contenidos o cómo se va a leer, continúa siendo un misterio.

Cuando surgieron los ereaders parecía claro que el cambio del contenido impreso al digital se iba a realizar de forma pasiva –comenta Philip Jones en un artículo publicado en Futurebook– pero las ventas de libros electrónicos se van estrechando y parece que son las tabletas las que marcan en estos momentos la tendencia de libros que se necesitan producir.

Las compras de contenido online y más en concreto a través de Amazon también parecía la tendencia más clara, pero, según Jones, el gigante minorista no es inexpugnable. Quizá la parte digital sigue su camino, pero en lo referente al negocio en formato impreso, no está tan claro. Hay quien ve en algunos movimientos de esta empresa estrategias para conseguir que un mayor número de clientes se pasen a lo digital, pero para Jones también podría significar que el gigante ha llegado a su cénit.

Los verdaderos ganadores del 2013 –afirma el periodista– son los minoristas físicos. Por ejemplo –añade– la cadena de librerías Waterstones ha demostrado su valía con algunos títulos, pero los vendedores independientes consiguen cada vez más clientes nuevos.

No se puede exagerar la importancia de los derechos de autor y la de mantener un control sobre el acceso abierto. Los tribunales y los reguladores han demostrado durante este año que valoran mucho aquellas empresas nuevas que presentan modelos de negocio transformadores. Los editores no deben posicionarse en el lado equivocado, ya que la publicación y el contenido son en realidad la razón de ser del sector.

Durante la mayor parte del 2013 –finaliza el artículo– se adoptó una actitud más bien pasiva y muchas editoriales esperaban que otros respondieran a las grandes preguntas, por lo que en 2014 Jones cree que tendrán que encontrar las respuestas por ellas mismas.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura