13 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Terry Heick: la enseñanza es una acción y el apren...

img
img img img
img img
img
 
 
Terry Heick: la enseñanza es una acción y el aprendizaje es un proceso
3/2/2014

Existen ideas muy establecidas en el pensamiento colectivo, como que la vida es injusta o que siempre habrá ricos y pobres, pero lo que Terry Heick no concibe es que la educación no se plantee como una forma equitativa de ofrecer las mismas oportunidades a todo el mundo y que ésta a su vez sea capaz de amoldarse a las realidades personales de cada individuo.

Terry Heick es un profesor de inglés muy interesado en investigar la forma en la que el aprendizaje se va modificando en un mundo digital e hiperconectado. A través de TechThought, una plataforma dedicada a apoyar a los educadores en esta evolución, ha publicado un artículo sobre la equidad en la educación y la implicación de la sociedad para que ésta se cumpla titulado "Education Is A System; Teaching Is An Action; Learning Is A Process" [La educación es un sistema; la enseñanza una acción; el aprendizaje un proceso].

Hay personas que se encuentran en situaciones desfavorecidas y que aún así deben amoldarse a un sistema que no se ha diseñado para ellos –comenta. Considera que es injusto pensar que la educación es un ente que se encuentra en estado letárgico y que no responde a las necesidades, cuando es la sociedad misma la que no se implica en ese proceso.

Es entonces –continúa– cuando surgen ideas como que la equidad y la justicia son en realidad abstracciones subjetivas, es más –añade– todavía no se ha llegado a conseguir una definición apropiada para definir estos dos términos.

Ahora bien, hay que ser conscientes –advierte– de que estamos siendo victimas de nuestra propia recreación. Nos encontramos en un mundo lleno de pantallas y de aplicaciones que se han creado para hacernos felices y para proporcionar a cada individuo la experiencia que quiere en cada momento. Pero esta situación –afirma– nos ofrece oportunidades y riesgo. La oportunidad de ver la distorsión de todo y el riesgo de que estemos tan absortos que no seamos capaces de verlo.

Existen personas que son mejores a la hora de conocer y dominar las herramientas, las aplicaciones y las reglas. Existen personas –añade– que pueden leer mejor, tener un mejor olfato para los negocios o que toleran las dificultades mejor que otros. Por lo tanto –sostiene– habrá gente que encontrará el éxito y otros que no.

Por consiguiente, en su opinión, el sistema educativo debería ser plenamente transparente y ofrecerse de forma desinteresada a las personas y a las comunidades a las que sirve. La educación requiere de la ciudadanía y de la democracia. Ésta precisa de gente que contribuya y que se preocupe de la comunidad de la que depende, por lo que deben de ser –concluye– responsables de la “salud” de esas comunidades a través del afecto por los demás.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura