13 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Pros y contras en la hiperconectividad de los eRea...

img
img img img
img img
img
 
 
Pros y contras en la hiperconectividad de los eReaders
10/2/2014

Cuando un dispositivo, servicio o tecnología pasa a estar en Red, se produce un punto de inflexión. En el caso de los eReaders la aparición de un ecosistema de ebooks y el hecho de que ya estén conectados, ha favorecido la aparición de un sinfín de posibilidades no ausentes de riesgos.

John Naughton, profesor en la Open University y autor de From Gutenberg to Zuckerberg: What You Really Need to Know about The Internet, ha analizado en un artículo publicado en The Guardian, las consecuencias que ha tenido la hiperconectividad en los lectores electrónicos.

Cuando salieron al mercado los libros en CD-Rom no tuvieron un impacto relevante en el mercado, salvo las obras de referencia. Lo que verdaderamente supuso un cambio en la escena del ebooks –asegura Naughton– fue la aparición de un ecosistema en red en la que el dispositivo era un mero componente.

En el caso del Kindle su impacto no estaba en que fuera un lector de libros electrónicos, sino en que al tratarse de un dispositivo conectado, los textos se podían descargar rápidamente y de una forma sencilla desde la tienda online de Amazon –explica este profesor. La lectura a través de uno de estos dispositivos puede ser un acto solitario, pero también una experiencia comunitaria. Se pueden ver los pasajes que otros lectores han destacado de un libros. También es posible leer un libro que se haya comprado en la tienda Kindle desde cualquier smartphone, tableta u ordenador en la que se haya instalado la aplicación y retomar la lectura desde cualquiera de ellos.

Pero también hay aspectos negativos –señala Naughton. La creación en red es un arma de doble filo. Amazon, por ejemplo, podría eliminar de forma remota un libro como ya ha ocurrido alguna vez. Pero por otro lado –añade– un ebook puede estar en un constante proceso de actualización, incluso se podría dar el caso de ofrecer una nueva edición de un título cada mes.

En el caso de temas relacionados con las nuevas tecnologías, la posibilidad de realizar actualizaciones de forma rápida y sencilla, son un acierto, sobre todo por que los cambios en estas materias se suceden constantemente. Ahora bien, para otro tipo de libros la situación es distinta, ya que uno de los consuelos de muchos autores es que una vez que se publicaba el libro éste ya estaba terminado y por lo tanto podían ponerse manos a la obra con el siguiente.


 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura