10 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Carolyn Reidy: ¿Qué estamos haciendo para impulsar...

img
img img img
img img
img
 
 
Carolyn Reidy: ¿Qué estamos haciendo para impulsar la industria editorial?
27/3/2014

Carolyn Reidy, directora ejecutiva de Simon & Schuster, manifestó que las editoriales deberían trabajar más duro y no poner freno a algo tan inevitable como el progreso. La pregunta no es si la industria editorial sobrevivirá, sino qué se está haciendo para sacar a esta industria adelante –expresó en la última reunión de la Asociación de Editores de los Estados Unidos.

En un artículo publicado en Digital Book World, Reidy invitó a desarrollar un nuevo tipo de conversación sobre el sector editorial. En su opinión, es necesario mostrar qué se hace, cuál es su papel para perpetuar las ideas del mercado, cuánto se invierte en contenido, cómo se ayuda a los autores a crear grandes títulos, cómo se fomenta el estudio en las aulas y se ofrece a los docentes las herramientas necesarias para mejorar su trabajo, y por su puesto, cuál es el trabajo que se realiza en conjunto con la industria tecnológica.

La cuestión, señala Philip Jones en un artículo publicado en FutureBook, es que todas estas ideas que enumera Reidy solo se conocen si se está dentro de la industria editorial. Cuando se produce algún debate en los medios o en internet sobre el sector editorial –comenta Jones– siempre se habla de Amazon o de la autoedición, pero hay otros asuntos de importancia, como por ejemplo la gran cantidad de libros impresos que publican editoriales tradicionales, o el hecho de que el cuarto poder sería un lugar árido si los editores no proporcionaran ideas.

Es raro que el entusiasmo, el compromiso, la pasión y la profesionalidad que se aprecian en la oficina de una editorial se reflejen en un chat en línea –comenta Jones. Las grandes editoriales están recibiendo el mensaje, pero carecen de las habilidades y el lenguaje para participar de una forma que sea verdaderamente significativa.

En la misma línea del discurso de Reidy, Ursula Mackenzie, presidenta saliente de la Asociación de Editores de los Estados Unidos, manifestó hace un año que el sector editorial debía mostrar una actitud positiva hacia el progreso. Para ello, debe facilitar el acceso abierto, la accesibilidad, el préstamo de libros electrónicos, etcétera. Los editores suelen ser los pioneros en estas áreas –continuó Mackenzie– y aceptan el cambio al mismo tiempo que protegen los fundamentos de la empresa y los puestos de trabajo que generan.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura