10 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Más competencia y atención limitada atentan contra...

img
img img img
img img
img
 
 
Más competencia y atención limitada atentan contra Facebook
7/4/2014
El superávit de los contenidos y la falta de espacio obliga a Facebook a jugar el papel de 'chico malo' para filtrar contenidos, en un intento por mostrar los mensajes más relevantes, además de algunos anuncios.
 
 
Josh Costine, en un artículo publicado en Techcrunch, señala que cada miembro de Facebook quiere que todo el mundo vea lo que publica en su página. Sin embargo, la gente solo lee una cantidad limitada de noticias al día. Simplemente porque no hay sitio para todo y la lucha por el espacio está intensificándose. Costine subraya que el número de páginas de la sección Me gusta, uno de los clásicos de Facebook, creció más del cincuenta por ciento el año pasado.
 
El comentarista señala que Facebook ha hecho un gran esfuerzo para comunicar cómo y por qué filtra la sección Noticias. Entre las críticas recibidas se cuenta la furibunda carta de ruptura que envió Eat24 a la red social cuando la compañía eliminó su página, que contaba con setenta mil seguidores, después de haber pagado anuncios para conseguir seguidores.
 
Desde el punto de vista de Cosntine, el problema es que cada nuevo post que se ve en una página es uno menos que se ve en la de un amigo o en otra página interesante.
 
Esto lo ha estudiado News Feed optimization service EdgeRank Checker analizando unos cincuenta mil posts en mil páginas para demostrar que un usuario medio puede tener de media unos mil quinientos mensajes para leer en su página. Pero si alguien es muy activo, podría llegar incluso a los quince mil. Es obvio que el día tiene un número finito de horas y la gente solo puede leer unas decenas o centenas de mensajes.
Lo cierto es que el alcance de cada página ha disminuido de manera constante en los últimos dos años, en torno a un diez por ciento entre febrero de 2012 y marzo de 2014.
 
Por eso Facebook ha intentado filtrar los contenidos para mostrar a la gente los mensajes más atractivos para ver cada día.
 
Esto –a juicio de Constine– pone a Facebook en la muy difícil posición de elegir el contenido de lo que se muestra y lo que no, a lo que llama "el problema de la alimentación filtrada", utilizando un algoritmo conocido como EdgeRank, que analiza todas las señales posibles para determinar la relevancia de cada mensaje según cada persona.
 
En su opinión, si Facebook consigue mejorar su algoritmo para diferenciar mejor los contenidos relevantes de los superficiales entonces "el pastel crecerá para todos". Ese es el principal objetivo –dice– de las grandes inversiones a largo plazo de Facebook en su laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial. AI podía dejarlo a entender mejor lo que te importa y que coincide con el contenido.

Constine afirma que de todos modos Facebook no ha edulcorado lo suficiente la amarga píldora que puede ayudar a hacer más saludable su sección Noticias. 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura