Corey Pressman, profesor de Antropología y fundador de la empresa de estrategia y diseño Exprima Media, en un artículo publicado en Publishing Perspectives, vincula el cierre de Readmill con la evolución de una cultura post-impresión, o lo que el filósofo canadiense Marshall McLuhan ha denominado “la segunda oralidad”.

McLuhan, internacionalmente conocido por su concepto de “aldea global”, cree que la tecnología digital está trayendo de vuelta aspectos de la oralidad y que estos elementos se reproducen en el contexto de la cultura impresa. Esto es a lo que no solo este filósofo, sino también Pressman se refieren con la idea de “segunda oralidad”.
Para este profesor, Readmill era simplemente genial. En su opinión, la experiencia del usuario representaba el equilibrio perfecto entre la innovación y la invisibilidad que conforman lo mejor del diseño de la interacción. “En mi humilde opinión –ha dicho– era la mejor experiencia de lectura digital disponible”.
Además, existía la opción de que sus usuarios lanzaran comentarios y los compartiesen –continúa Pressman– por lo que su valor social era lo verdaderamente importante y lo que despertó el interés de Dropbox. En definitiva –concluye– su función de “segunda oralidad” bien ha merecido el precio que se haya pagado por ella. El juego está en conseguir la innovación en una experiencia “post-impresión” –asegura– algo en lo que Readmill destacó.
|