Lo que le está pasando a Hachette con Amazon podría ocurrirle a cualquier otra editorial. La solución no es sencilla, pero Jason Illian, fundador y director ejecutivo de BookShout!, ofrece cuatro formas de diversificar sus ventas y no depender tanto del minorista, a través de un artículo publicado en Digital Book World.

- Ser proactivo: La clave está –según Illian– en ser rápido a la hora de tomar decisiones. “Canibalízate antes de que te coman” –añade. Quizá haya que fallar en algunos proyectos para conseguir enormes beneficios con otros. En estos momentos –asegura– no hay que sentarse y ver, sino actuar.
- Contratar Ejecutivos en Residencia (EIR en sus siglas en inglés): Google fue la primera en adoptar esta técnica. La idea –explica Illian– es contratar a una persona que no está encerrada en un departamento en particular, sino que su labor sea evaluar estratégicamente el negocio en su conjunto para poder potenciarlo. En su opinión, toda editorial debería contar con un EIR en sus filas para ayudar a que la compañía vaya adaptándose a un paisaje en continuo cambio.
- Contratar grandes talentos: Los grandes equipos, construyen grandes cosas –asegura Illian. Grandes compañías como Apple, Google y Amazon han comprado compañías simplemente para adquirir su talento interno, capacidad intelectual e innovación. Ante la falta de nativos digitales en el sector editorial, sería interesante –aconseja– que muchos editores se hagan con un equipo de individuos muy motivados y con gran talento.
- Adquirir pequeñas empresas: Illian está convencido de que las grandes editoriales seguirán adquiriendo pequeñas editoriales para diversificar su oferta de contenido, además de empresas tecnológicas que les permitan construir nuevos canales de distribución. Si estas adquisiciones se hacen tarde, la inversión puede resultar especialmente cara, por lo que los editores deben buscar entre aquellas empresas a las que se les predice un crecimiento explosivo.
|