Tener los datos de cómo aprenden los estudiantes, puede ser de gran ayuda para que la universidad adapte sus programas. Los estudios analíticos utilizan la huella digital que dejan los alumnos cuando estudian en entornos online para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

El interés por analizar estos datos se ha visto impulsado por la popularidad alcanzada por los MOOCs –informa Rebecca Ferguson en un artículo publicado en The Guardian. Durante mucho tiempo, en países como el Reino Unido se han recopilado y analizado datos relacionados con la alfabetización, pero en opinión de esta académica estas analíticas deberán ir mucho más allá.
Los estudiantes deben terminar su educación con un conocimiento detallado de las especialidades que han elegido y con las habilidades necesarias para seguir aprendiendo y desarrollando sus vidas –explica Ferguson.
En los Estados Unidos –añade– la Universidad de Purdue ha desarrollado un programa de análisis de aprendizaje mediante colores que informa sobre aquellos aspectos que el alumno está desarrollando correctamente, en qué otros debe prestar mayor atención y en cuáles corre algún riesgo de fallar. Estos colores están relacionados con una serie consejos y acciones que los estudiantes pueden realizar. En opinión de esta periodista, la herramienta fomenta la reflexión y la responsabilidad activa en el propio aprendizaje.
En el Reino Unido –continúa la académica– la herramienta OpenEssayist muestra a los estudiantes cómo cada frase que emplean en un proyecto puede afectar a los demás. Es decir, se ayuda a los estudiantes a crear un ensayo bien estructurado que realice conexiones claras entre las distintas secciones y frases. Se trata de un mecanismo que invita a los alumnos a la reflexión, impulsa su proceso de escritura y centra su atención en la conexión entre las distintas ideas.
En ambos casos se combinan técnicas de análisis de datos y visualización con una compresión del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se les ofrece a los estudiantes una forma para mejorar y desarrollar su curso en el mismo momento en el que lo realizan y un apoyo en el desarrollo de habilidades que son cruciales como por ejempl: la reflexión, la colaboración y el plantear y escribir sus ideas con claridad. |