08 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > CRECS 2014: Es crucial mantener la calidad y el ri...

img
img img img
img img
img
 
 
CRECS 2014: Es crucial mantener la calidad y el rigor en la comunicación científica
1/7/2014
Los organizadores de la IV Conferencia Internacional sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS 2014) consideran que a pesar del esfuerzo de mejora realizado en la última década, aún es necesario profundizar en la transparencia de los procesos editoriales porque "es crucial mantener una credibilidad que garantice unos mínimos de calidad y rigor en el sistema de comunicación científica".
 

 
El encuentro CRECS se realizó el 8 y 9 de mayo de 2014 en Casa del Lector, organizado por la revista El profesional de la información y la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Grupo ThinkEPI.
 
Tomàs Baiget, responsable de El profesional de la información, ha resaltado la importancia del encuentro porque si bien se habían hecho reuniones de revistas en general resulta evidente que las de ciencias sociales y humanidades "tienen una problemática más concreta".
 
Con más de doscientas personas inscritas, los ejes temáticos de la Conferencia han abordado, entre otros asuntos, las políticas y servicios para las revistas científicas de los repositorios, plataformas y bases de datos; la postura de las revistas frente al acceso abierto; las estrategias para aumentar el impacto de las revistas o la profesionalización de las funciones asociadas a las revistas.
También se han ocupado de la financiación de las revistas o la ética y buenas prácticas en las revistas científicas.
 
Todas las presentaciones están disponibles a través de Lectyo, la red social desarrollada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con el propósito de establecer un espacio abierto para la reflexión y favorecer el debate virtual en torno a estos. Para acceder a Lectyo.com solo es necesario registrarse. 
 
Las conclusiones del Congreso están disponibles en este enlace.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura