08 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Después de Conversaciones Líquidas 2014: Repaso a ...

img
img img img
img img
img
 
 
Después de Conversaciones Líquidas 2014: Repaso a los dos trabajos de Julio Alonso Arévalo publicados en Lectyo
4/7/2014
Julio Alonso Arévalo es el autor de dos trabajos publicados por Lectyo hace meses en los que abordaba cuestiones relacionadas con temas de acuciante actualidad como los modelos de negocio para plataformas digitales o el "hecho inédito" de las dificultades que tienen las bibliotecas para incorporar determinados contenidos digitales a sus fondos. Conviene repasar sus ideas como continuación del debate iniciado en Conversaciones Líquidas 2014.
 
Profesor en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, es miembro del Grupo de Investigación E-LECTRA, socio estratégico de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en proyectos como Territorio eBook para investigar los cambios en el entorno de la lectura derivados del impacto de la tecnología.
 
Para acceder gratuitamente a los textos de Julio Alonso Arévalo solo es necesario registrarse en Lectyo.com, la plataforma social creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para la gente de la lectura.
 
En su obra Plataformas de préstamos de libros digitales en las bibliotecas públicas, Alonso Arévalo se ocupa del trabajo conjunto que están realizando las bibliotecas y los proveedores de libros electrónicos para la actualización y definición de nuevos modelos de negocio más eficientes y efectivos para la adquisición de libros electrónicos.  
 
En este trabajo analiza los modelos de negocio de edición digital y el acceso a los materiales publicados digitalmente desde las bibliotecas a través de las plataformas de préstamo digital, centrándose en identificar los desafíos clave, compartir experiencias, y dar prioridad a las áreas de actuación.
 

 
Dónde comprar libros digitales en España es el título del otro trabajo de Alonso Arévalo en el que el eje es la comercialización y el uso del libro electrónico. Especial atención merecen en su estudio las restricciones impuestas por los editores al préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas.
 
"En esta situación –sostiene Alonso Arévalo–, tal vez las asociaciones profesionales, consorcios y editores puedan trabajar en un proyecto común y establecer un mercado electrónico para la venta de licencias de libros electrónicos directamente a las bibliotecas.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura