07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Edward Nawotka: Para evolucionar hay que colaborar...

img
img img img
img img
img
 
 
Edward Nawotka: Para evolucionar hay que colaborar e innovar
10/10/2014
 
Edward Nawotka, editor Jefe de Publishing Perspectives, en una nota editorial escrita al calor de la presente edición de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, sostiene que si hay un tema emergente en la feria este año quizá sea "colaborar e innovar".
 
El editor afirma que la historia reciente de la industria editorial parece estar plagada de conflictos, en gran parte fomentados por la irrupción de lo digital, donde aparece Amazon contra todo el mundo; lo impreso vs. lo digital; la impresión tradicional vs. la autopublicación o los libros contra todos los demás medios.
 
Sugiere que tal vez fuera nuestra falta de madurez digital lo que nos llevó a verlo todo en términos de ganar o perder o a creer que el contenido creativo era como la selección natural, donde el más fuerte inevitablemente eliminaría al más débil. "Era –subraya– como algunos de nosotros mismos dijimos–, una revolución".
 
Sin embargo, Nawotka señala que quizá ahora, después de años de nuestra "revolución digital" por fin hayamos conseguido alguna perspectiva y madurado lo suficiente para verlo como una evolución. "Y para evolucionar, hay que innovar" –afirma.
 
Por eso afirma que si hay un tema emergente este año en la Feria, podría resumirse en "¡Colaborar!" e "¡Innovar!"
 
El editor comenta que durante la conferencia Business Club CONTEC el director de orquesta Kristjan Järvi habló de la innovación en series como la saga de ciencia ficción Sense8, dirigida por los hermanos Wachowski (Matrix) y producida por Netflix, en la que la música ha sido grabada previamente y los actores realmente escuchar la música a medida que actúan, en lugar de que sea parte de la posproducción. "Por lo tanto –añadió– en cierto sentido, estamos guiando a los actores".
 
Para Nawotka tal pensamiento creativo no es ajeno a la industria editorial y señala que "en lo que podría parecer un movimiento inesperado", Rovio, de Finlandia, ha ido más allá de reiterar su dominio mundial con el juego Angry Birds al asociarse con Worldreader, la empresa que suministra libros digitales a los lectores de los mercados emergentes, para distribuir su nueva serie de libro Stella, orientados al empoderamiento de las niñas.
 
Del mismo modo, señala que Samsung, que parecía haber descuidado los libros durante años (y cedido territorio a Apple, Amazon y Google) es ahora "Socio innovador" de la Feria y abiertamente está en la búsqueda de nuevos colaboradores de contenido, capaces de ofrecer experiencias interactivas inmersivas para los más de 200 millones de clientes en su plataforma.

"Más de doscientos millones de clientes potenciales para autores, productores, editores, y profesionales creativos" —subraya Nawotka– y para finalizar afirma que "ahora, eso tiene que ser suficiente para estimular un poco de pensamiento creativo". 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura