07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Frankfurt 2014: sin miedo y con optimismo hacia la...

img
img img img
img img
img
 
 
Frankfurt 2014: sin miedo y con optimismo hacia la nueva era de la edición
13/10/2014
La Feria del Libro de Frankfurt cerró el domingo 12 de octubre con una actividad muy animada en el stand de los agentes literarios por los derechos de autor y la confianza de que la industria editorial ha dado un vuelco y se proyecta hacia el futuro sin temores y con optimismo.
 

 
Andrew Albanese, en un artículo que titula "Una nueva era para Frankfurt" en Publishers Weekly, señala que en contraste con ese exultante entusiasmo este año parece haber disminuido la presencia de profesionales aunque todavía no hay cifras exactas disponibles.
 
Este año ha marcado el fin de una era para la Feria del Libro de Frankfurt, que se someterá a una revisión a fondo en 2015, ya que los editores en idioma Inglés se mueven de su casa de toda la vida en el pabellón 8, en las afueras del recinto ferial, al meollo de la acción, en el pabellón 6.
 
"Es un paso bastante grande para nosotros", ha dicho Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Frankfurt, y agregó que los cambios en la industria hicieron necesario el cambio. Explicó que durante gran parte de la historia de la feria, los editores en Inglés eran los que más vendían en la feria, lo que significa que los asistentes de otros países iban a la sala 8 a verlos. "Ahora, en un mundo global, esta ya no es la relación", señaló Boos.
 
El nuevo diseño refleja el hecho de que el negocio editorial es cada vez más internacional; el objetivo es garantizar que ningún visitante tenga que caminar más de cinco minutos para llegar a una reunión, ya sea con los editores americanos o británicos, asiáticos, latinoamericanos o europeos.
 
Albanese recuerda que Brian Murray, CEO de HarperCollins el día de apertura de la feria habló de una nueva era de la experimentación, que ya ha dado resultados positivos para el editor.
 
No obstante, señala Albanese que quizás la mayor tendencia a Frankfurt de este año, es que más de un editor, y la propia feria, claramente ya no tiene miedo de probar cosas, como dijo Murray.  "Sabemos que la tecnología digital se va a quedar, la impresión se va a quedar, Amazon se va a quedar. Pero no es el fin del mundo. No tengo miedo de cambiar", –dice Boos.
 
Albanese también afirma que la gestión de los derechos de autor, que siempre es el alma de la feria, este año no fue la excepción. Con un número récord de agentes registrados, el negocio era vigoroso, impulsado por una serie de anticipos de siete cifras.

  


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura