El I Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en Lectura Fácil, que se realizó el 3 y 4 de noviembre de 2014 en Casa del Lector (Madrid) abordó la accesibilidad a la lectura como un derecho y no como un privilegio durante la jornada “ Letras para todos”. http://www.letrasparatodos.org
El encuentro se celebró en Casa del Lector, el centro de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en el complejo Matadero Madrid durante el cual los participantes debatieron sobre el acceso a la lectura de las personas con dificultades lectoras y se presentaron una serie de buenas prácticas en Lectura Fácil.
Fue organizado por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Altavoz, Dilofácil, Factoría de Arte y Desarrollo, la Embajada de Portugal y el Instituto Camões.
La jornada comenzó con la proyección de un vídeo realizado por FEAPS para promover la Lectura Fácil donde se explica el Proyecto Pathways II, una iniciativa europea para fomentar la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad intelectual.
En la mesa titulada “La lectura fácil, un derecho indiscutible”, intervino Carolina García Flor (formadora en Lectura Fácil) para exponer los conceptos básico de Lectura Fácil, que definió como "un método para adaptar textos para que sean comprensible para personas con dificultades lectoras como personas con algún tipo de discapacidad, personas mayores o personas que no conocen el idioma del país en el que residen".
La explicación del contexto legal en el que se enmarca la Lectura Fácil estuvo a cargo de Inés de Araoz (asesora jurídica de FEAPS) y es considerado como un derecho indiscutible. Recordó que la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que los estados deben proporcionar medidas que posibiliten el acceso, ya que la accesibilidad es una condición previa para que las personas puedan vivir de forma independiente y participar plenamente en la sociedad. En su opinión, la estrategia pública debe encaminarse a la cultura para todos y recordó algunas medidas como la adquisición de materiales en Lectura Fácil para las bibliotecas públicas o promover la adaptación a Lectura Fácil de obras literarias de éxito.
“Promoviendo la lectura fácil a nivel europeo”, fue el título de la presentación de Sandra Marques, técnico de autogestión en la entidad Inclusion Europe, una organización que actúa como grupo de presión a nivel europeo. Indicó que la accesibilidad es un derecho y no un privilegio, ya que el acceso a la información es un elemento clave para la participación plena de la ciudadanía.
Por último, Rudi Mallasch, jefe de comunicación de Lebenshilfe (institución alemana similar a FEAPS), repasó el camino recorrido por la organización desde su creación en 1958. Actualmente cuenta con 135.000 socios y más 4.200 servicios e instituciones. Señaló que durante estos años de experiencia se han conseguido algunos logros, por ejemplo en comunicaciones instituciones, como un suplemento de información del Parlamento que se realiza en Lectura Fácil y que reciben todos los miembros del Parlamento alemán, aunque queda mucho por hacer.
A continuación, Antonio Basanta, vicepresidente ejecutivo y director general de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, expresó en la mesa inaugural su admiración por el trabajo desempeñado por las entidades participantes, y recordó que la lectura "nunca puede ser ni exclusiva ni excluyente". Igualmente propuso establecer un marco de colaboración para poner en marcha iniciativas conjuntas.
En tanto, Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), destacó que la situación de la Lectura Fácil en España es "mala, a pesar del buen entendimiento con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte" y con otros organismos competentes, aunque recordó que desde 2003 está pendiente en España y en la UE una legislación básica común.
La presidenta de la Cooperativa Altavoz y miembro de la junta directiva de FEAPS, Raquel Cárcamo, señaló la ocasión inmejorable del encuentro para compartir experiencias y generar sinergias que permitan mejorar y seguir avanzando y pidió hacer un esfuerzo para incorporar la Lectura Fácil en todas las esferas de la vida.
Por su último, Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras españolas, indicó que el Plan de Fomento de la Lectura, que viene desarrollándose en distintas fases desde el año 2000, ha ido incorporando aspectos relacionados con la Lectura Fácil por ser una estrategia inclusiva e integradora. Comentó los contactos que el Ministerio y las asociaciones están llevando a través de diversos canales, como el Foro de Cultura Inclusiva, así como los proyectos y programas. Por último, recalcó el compromiso de la Administración para atender las necesidades de las personas con dificultades lectoras y promover el ejercicio de un derecho como es el acceso a la cultura.
Un resumen del desarrollo del encuentro puede consultarse en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
|