La IFLA (International Federation of Library Associations) ha renovado su Manifiesto sobre internet –aprobado por primera vez en 2002– con la intención de "garantizar la apertura y la transparencia en los servicios bibliotecarios y de información".
El nuevo Manifiesto sobre internet, aprobado por la Junta de Gobierno de la IFLA [Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias] en agosto de 2014, refleja el hecho de que "el mundo ha cambiado mucho desde 2002, tanto física como digitalmente, y ahora tenemos una mayor experiencia y comprensión del papel de internet y de los recursos digitales en nuestros servicios y en el desarrollo de las sociedades vinculadas donde los individuos tienen las habilidades que necesitan para explotar el oportunidades que las tecnologías pueden aportar".
Añade la IFLA que "también tenemos una mayor comprensión de las amenazas que se pueden plantear a través de la internet, incluyendo el impacto sobre los derechos humanos de monitoreo inadecuado y vigilancia, y de la actividad delictiva".
Por tanto subraya la institución que "esta actualización del Manifiesto sobre internet refleja esta experiencia y refuerza el papel vital de los servicios bibliotecarios y de información para asegurar el acceso equitativo a internet y sus servicios de apoyo a la libertad de acceso a la información y libertad de expresión".
La Universidad Complutense de Madrid, en su boletín La biblioteca informa al bibliotecario, ha resumido la intención del nuevo documento que –apunta–, "pretende plasmar el papel de las bibliotecas y los servicios de información en internet como puertas de entrada que contrarresten las brechas digitales, destacar la esencialidad del acceso a la información y la libertad de expresión para la igualdad, el entendimiento y la paz y el papel de las bibliotecas y los servicios de información en el desarrollo y fortalecimiento de ambas".
Este cometido lo perseguirá mediante:
- el servicio sin distinción a todos los miembros de la comunidad
- proporcionando acceso a internet en un entorno adecuado
- ayudando a los usuarios (incluyendo niños y jóvenes) a asegurar que tienen las competencias mediáticas e informacionales (MIL / AMI) que necesitan para usar los recursos de información, libre, confidencial e independientemente.
- apoyando el derecho de los usuarios para ver y compartir la información
- esforzándose en asegurar la privacidad de sus usuarios y que los recursos y servicios que usan se mantienen confidenciales
- facilitando y promoviendo la creatividad intelectual, cultural y económica mediante el acceso a Internet, sus recursos y servicios.
Por lo demás, la IFLA pide a los gobiernos que apoyen el Manifiesto y a las asociaciones de bibliotecarias que trabajen con ellos para desarrollarlo. Igualmente, la UCM subraya que se mantienen las directrices sobre el Manifiesto (son de 2006) desarrolladas para la versión original del Manifiesto de 2002, en español.
. |