07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Ingram: Estar siempre conectados no es tan malo co...

img
img img img
img img
img
 
 
Ingram: Estar siempre conectados no es tan malo como lo pintan
1/12/2014
 
Desde que los smartphones y las redes sociales están cada vez más presentes en la vida de las personas y facilitan el estar siempre conectados a internet, se ha instalado el debate sobre si esto es bueno o malo. Hay quienes consideran que pasamos demasiado tiempo online, que esto impide relacionarnos con otras personas y que siempre es mejor hacer las cosas de forma presencial. Mathew Ingram, periodista especializado en tecnología y redactor en GigaOm, defiende la continua conexión que permiten smartphones y tabletas, que ahorran tiempo y esfuerzo y hacen posible conectar con personas a las que nunca conoceríamos. 
 
Ingram comenta que tenemos un punto de vista romántico sobre el pasado, pero desde luego la conexión a internet nos ahorra el esfuerzo de ir a la biblioteca en busca de un libro y comprobar que ya está prestado, cuando podemos descargarlo al momento en la tableta. O la hora y media que pasamos empujando el carrito de la compra en el supermercado, cuando podemos realizar el pedido online y recibirlo en la puerta de casa, sin ningún esfuerzo y ahorrando tiempo para otras actividades.
 
Los padres suelen quejarse de que sus hijos pasan mucho tiempo delante del ordenador, del teléfono móvil o de la videoconsola y les animan a salir a la calle y disfrutar de un día soleado jugando con sus «amigos reales», como ellos hacían cuando eran pequeños. Pero los amigos que se hacen a través de medios sociales como Facebook, Twitter o Instagram son también reales, el hecho de que no hayan coincidido nunca en el mismo lugar no cambia nada, sostiene Ingram.
 
«Estamos mejor ahora que cuando no teníamos internet», considera Ingram. Para él, tener todos los datos y el entretenimiento del mundo en tus manos y poder estar en contacto con tus amigos es un regalo impresionante. Es una gran ventaja aprender y obtener información en cualquier momento, aunque sea algo trivial, y poder relacionarse con gente a través de las redes sociales a la que nunca antes hubieras conocido.
 

Los dispositivos móviles tienen sus riesgos, reconoce Ingram. Desde luego –añade–, hay quienes se comportan de forma maleducada con el teléfono móvil, como cuando están en compañía de otras personas y pasan todo el rato conversando en Whatsapp. Cualquier actividad se convierte en restrictiva si la practicamos todo el tiempo –dice– y por tanto es bueno tomar descansos de todo tipo de cosas. Pero no hay nada malo en realizar actividades online en lugar de hacerlas personalmente. Se puede abusar de cualquier cosa, también de la tecnología, pero «soy yo quien tiene el control y quien decide cómo y cuándo usarlo», concluye Ingram. 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura