Entre 2010 y 2014 en Colombia se construyeron, dotaron y conectaron 104 bibliotecas públicas casi el doble que en los ocho años anteriores ha informado el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe ( Cerlalc).
Según informa Catalina Oquendo en El Tiempo de Bogotá, solo en el 2014 se construyeron 44 bibliotecas en el país, de modo que Colombia ahora cuenta con 1.404 bibliotecas públicas, sostenidas total o parcialmente por el Estado. El 87 por ciento de ellas están en zonas urbanas y un 10 por ciento en parajes alejados, donde construirlas fue un reto.
“Colombia se ha destacado en América Latina por una fuerte política dedicada a fortalecer el sistema de bibliotecas públicas y las cifras lo están demostrando”, ha dicho Bernardo Jaramillo, subdirector de Producción y Circulación del Libro de Cerlalc.
“Casi todos los municipios del país tienen biblioteca; ha habido un esfuerzo de inversión del Gobierno y de las administraciones locales”, ha añadido Jaramillo.
La explicación de por qué Colombia ha pasado de estar rezagada en bibliotecas a tener una cobertura casi total reside en que el país aumentó la inversión para el libro y la lectura.
Entre 2007 y 2010 se invertía el 20 por ciento de los recursos del Ministerio, en los últimos cuatro años ese porcentaje fue de 37,21, para llegar a 350.419 millones de pesos, añade Cerlalc.
Según Jaramillo, la Ley de Bibliotecas fue un “puntal” importante en este proceso. Esa norma permitió que parte del antiguo IVA a la telefonía móvil se destine a la cultura y que haya recursos propios y fijos para las bibliotecas y los libros cada año. ç
También fueron claves aliados como el Gobierno de Japón, que construyó 21 de las 104 bibliotecas; así como una alianza público privada en la que participaron empresas como Argos, Ramírez Moreno y San Isidro, Biblioamigos y Bibliotec.
Capítulo aparte es el aporte de la Fundación Bill y Melinda Gates, que a través de su programa Global Libraries donó 15 millones de dólares para dotación, uso y apropiación de tecnologías para la información en las bibliotecas públicas del país.
Jaramillo señala que aunque se haya avanzado en cobertura, los desafíos están en continuar la dotación, la capacitación de los bibliotecarios y el paso de la biblioteca física a lo digital.
“Hay zonas donde por la falta de bibliotecas escolares o dificultades de conexión la respuesta tiene que ser la biblioteca tradicional, pero también hay otras áreas con alta disponibilidad de dispositivos electrónicos. Entonces el Gobierno, al tiempo que construye, tiene que trabajar en el nuevo modelo de Biblioteca”, dice Jaramillo.
Según el Diagnóstico Nacional de Bibliotecas Públicas Estatales (junio del 2013), el 60,5 por ciento de las bibliotecas públicas en Colombia están conectadas a internet, y el 83,03 por ciento de ellas tienen ordenadores.
|