Fernando Monedero, director Digital Regional para América Latina de la agencia líder de medios MEC, cree que en 2015 el móvil tendrá una mayor presencia dentro de las estrategias de marketing en Latinoamérica, donde ya se percibe el rápido crecimiento de la conexión a internet por banda ancha.
En una entrevista realizada por Abel Delgado en Latin Link, Monedero dice que no sabe si 2015 será el “año de móvil”, pero destaca la relevancia que este medio está cobrando en la población y por tanto, en los consumidores de marcas.
En cuanto a la importancia de la TV social en 2015 en la región y la posibilidad de que se integre la publicidad en televisión con la publicidad complementaria en redes sociales, Monedero opina que "estamos viviendo en un mundo multipantallas en que los profesionales en mercadotecnia están buscando maneras innovadoras de conectarse con los consumidores".
A su entender, "nuestra experiencia de ver televisión se está convirtiendo en un evento social. La televisión y las redes sociales están cambiando nuestra experiencia pasiva para volverla más social e interactiva: ahora está ocurriendo una conversación sobre los programas que vemos. Estamos viviendo el auge rápido de la televisión social".
Por otra parte, también afirma que el móvil "es un canal más dentro de una compra programática y como formato el vídeo está cobrando mucha relevancia por sus amplias posibilidades de comunicación e interacción". Entiende que "no es necesariamente donde las marcas invertirán más, pero seguro que veremos un crecimiento de inversión".
El periodista señala que en los EE. UU. los profesionales en mercadotecnia están invirtiendo más en la publicidad nativa y en ese sentido pregunta a Monedero si se verá un aumento paralelo en Latinoamérica en 2015 en la inversión en publicidad nativa.
"Sí lo creo, es una forma de comunicación poco intrusiva y se presta para múltiples plataformas, lo cual les gusta a las marcas –afirma Monedero–. Además subraya que "por parte del consumidor, creo que será más aceptada por los usuarios de más edad que por los más jóvenes, ya que estos tienen más facilidad para identificar los anuncios nativos como publicidad".
Según datos proporcionados por comScore, en 2014 Facebook siguió dominando el panorama de redes sociales en Latinoamérica. En ese aspecto el periodista afirma que en los EE. UU. los profesionales en mercadeo están aprovechando más las redes como Snapchat, Pinterest e Instagram, entre otras.
Preguntado Monedero sobre la posibilidad de que en 2015 se vea que redes más nuevas como esas cobren mayor fuerza en Latinoamérica, el director de MEC sostiene que "Facebook no es la única opción, pero es y seguirá siendo en 2015 la primera para cualquier anunciante en cuanto a la comunicación en redes sociales". En su opinión, Pinterest "sí que tomará una destacada mayor relevancia, especialmente en categorías relacionadas con los estratos sociales más altos; el resto tendrá crecimiento pero no serán tan significativos".
Igualmente Monedero cree que en 2015 "el uso inteligente de los datos será determinante en las estrategias de comunicación de las marcas, así como en sus procesos de optimización".
En su opinión, actualmente la tecnología "permite entender mucho mejor quién es y qué quiere el consumidor, y el uso de plataformas como las DMP (data management platforms o platformas de gestión de datos) y herramientas o dashboards para entender la información serán de gran importancia en el 2015".
La entrevista completa puede consultarse en este enlace.
|