05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > David Vinjamuri: En cuestión de libros, biblioteca...

img
img img img
img img
img
 
 
David Vinjamuri: En cuestión de libros, bibliotecas y editores deben trabajar juntos
7/4/2015

Los editores se enfrentan al problema del espacio para presentar sus libros. El número de librerías ha disminuido y el mayor minorista de libros del mundo, es decir Amazon, no tiene ningún espacio físico. Ante esta situación David Vinjamuri, presidente de ThirdWay Brand Trainers y columnista de Forbes, propone la colaboración de las casas editoriales con las bibliotecas y que éstas se conviertan en el escaparate de sus títulos.

Aunque en un principio la relación entre ambos era complementaria, la situación actual es bastante diferente –comenta Vinjamuri en un artículo publicado en Publishers Weekly. En los años cincuenta las bibliotecas eran clientes indispensables para los editores, pero en la actualidad apenas si representan un uno por ciento de sus ventas.

Hoy  –continúa– existen pocos mecanismos para la construcción de las marcas: el boca a boca, la publicidad, las promociones y el visual merchandising o marketing visual. Los editores son hábiles en la utilización del boca a boca y han visto en los medios sociales una herramienta primordial para propagar las recomendaciones de libros. También son expertos –añade– en promociones, pero los presupuestos destinados a la promoción de títulos nuevos son bastante reducidos, por lo que el marketing visual sigue siendo su punto débil.

En los años ochenta las grandes superficies supusieron un escaparate para los libros, pero en los últimos años y con la desaparición de muchas librerías, este escaparate ha disminuido considerablemente. El gigante minorista cuenta con un inventario ilimitado, pero tal y como indica Vinjamuri, el tamaño de la pantalla no lo es. Es por lo tanto, en su opinión, cuando las bibliotecas aparecen como opción para suplir esta falta de espacio.

Aunque todavía hay editores que creen que las bibliotecas canibalizan la ventas, no promocionan a los autores y sus usuarios no compran libros, estos son mitos que la industria editorial debería eliminar.

Las bibliotecas son mejores espacios físicos para los libros en muchas comunidades y existen razones por las que los editores y las bibliotecas deberían colaborar:

  • En los Estados Unidos las bibliotecas son la institución que goza de una mayor confianza entre los ciudadanos, tal y como mostró una encuesta realizada en 2012 por Pew Research Center.
  • Son expertas en libros. Es más, esta es la primera razón por la que la gente va a las bibliotecas
  • Sus recomendaciones de libros son más eficaces que las que puede proponer Kindle.
  • Los lectores de biblioteca son los que compran los libros más caros.
  • El merchandising funciona a la perfección en las bibliotecas.

En definitiva –concluye Vinjamuri– ante la disminución del espacio para la venta de libros las bibliotecas tienen todas las herramientas para tomar el relevo.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura