05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > John N. Berry III: Compromiso comunitario y realis...

img
img img img
img img
img
 
 
John N. Berry III: Compromiso comunitario y realismo fiscal para la transformación de las bibliotecas
8/4/2015

La participación directa de la comunidad y ajustarse a un presupuesto real, son las claves para transformar una biblioteca, según ha explicado John N. Berry, editor autónomo de Library Journal, en un artículo publicado en esta web.

La primera de ellas, es decir, involucrar a la gente, es posiblemente la más importante. Esta participación es algo más que la recaudación de fondos –aclara. En su opinión, es necesario que los líderes de la comunidad y todos sus residentes sean una parte fundamental en la planificación y ejecución de todo proyecto que gire en torno a la biblioteca.

En cuanto a la segunda, es fundamental en aquellas bibliotecas cuyos presupuestos están muy ajustados. Berry asegura que es primordial que el plan de transformación sea económica y fiscalmente sostenible. El proyecto debe de estar dentro de los límites realistas de la bolsa de la comunidad y se deberá contar con poco o nada de dinero proveniente de las administraciones públicas.

Uno de los ejemplos que destaca es la iniciativa que llevaron a cabo en la ciudad estadounidense de Dothan dos padres que decidieron iniciar un movimiento para actualizar la biblioteca local. Su intención fue la de incluir a la comunidad en este plan, recopilar toda la información posible de sus miembros y de esta manera generar el interés y el entusiasmo en la población. No tenía ningún sentido construir un edificio sin recibir ningún apoyo –aclara Berry– por lo que la construcción de esta nueva biblioteca se basaría en los ingresos que pudieran conseguirse.

La participación de toda la comunidad fue también clave en la ciudad de Seattle –continúa. Deborah Jacobs, directora en aquel momento de la biblioteca, preguntó a los ciudadanos y realizó reuniones en barrios para reunir toda la información que le fuera posible. De esta manera pudo construirse la Biblioteca Central diseñada por el arquitecto Rem Koolhaas.

El éxito de estos proyectos radica en que siempre se le preguntó a la gente lo que quería y necesitaba. La directora de la biblioteca de Dothan aclara que gracias a la participación local se aseguró el éxito de este proyecto y se garantizó su uso en el futuro.

Aunque estos dos principios puedan parecer muy obvios, existen ejemplos de bibliotecas que fracasaron precisamente por no seguirlos –concluye Berry.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura