04 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Improbable: una startup que aporta mayor realismo ...

img
img img img
img img
img
 
 
Improbable: una startup que aporta mayor realismo a mundos virtuales
8/4/2015

¿Qué pasaría si un número ilimitado de personas pudiese habitar un mundo virtual verdaderamente realista al mismo tiempo? La empresa de reciente creación Improbable ha concebido un nuevo entorno para la creación de mundos virtuales a una escala y complejidad sin precedentes, algo que podría tener una repercusión directa en el mundo real.

Esta empresa ha desarrollado ciertas técnicas que permiten compartir grandes cantidades de información entre varios servidores de manera casi instantánea. Esto hace posible que muchos más jugadores puedan experimentar un mismo mundo virtual. Además, las interacciones físicas son mucho más reales. En la actualidad, incluso en aquellos mundos virtuales más elaborados, tanto los personajes como los objetos no pueden interactuar, ya que no está disponible la potencia que se necesitaría para ello.

Esta tecnología también podría tener sus repercusiones en el mundo real. Podría, por ejemplo, comprobarse el efecto que supondría la expansión de una epidemia o un cambio en la política de vivienda de un gobierno.

Herman Narula, director general y cofundador de esta empresa, explica en un artículo publicado en MIT Technology Review, en qué consiste y cuáles son las novedades qué aporta Improbable.

Los grandes juegos en línea se construyen en varios fragmentos –explica. Cuando uno de estos espacios es habitado aproximadamente por unas diez mil personas, los nuevos jugadores son enviados a un fragmento diferente. La tecnología de Improbable es diferente –asegura Narula–, ya que gracias a su tecnología un número ilimitado de jugadores puede ocupar un mismo mundo y, lo más importante, es que todos ven al mismo tiempo lo que está ocurriendo.

Esta compañía con sede en Londres y que fue fundada por un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, ha recibido recientemente veinte millones de la sociedad de capital de riesgo Andreesssen Horowitz. Gracias a este dinero la compañía podrá añadir más ingenios a su equipo, que en la actualidad lo conforman cincuenta miembros.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura