04 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Cuando los ebooks gratuitos no llegan a los niños ...

img
img img img
img img
img
 
 
Cuando los ebooks gratuitos no llegan a los niños pobres
5/5/2015

Muchos niños estadounidenses de familias con pocos recursos no tienen acceso a internet, ni la posibilidad de tener un dispositivo móvil, por lo que es muy difícil que puedan disfrutar de esas campañas de libros electrónicos que muchas editoriales ofrecen, aunque sea de forma gratuita. La bibliotecaria y bloguera Kelly Jensen, habla de esta situación en un artículo publicado en Book Riot.

Desde su experiencia como bibliotecaria, Jensen analiza en este artículo muchas de las campañas de marketing que han realizado no sólo grandes editoriales sino también bibliotecas públicas, como la de Nueva York, para hacer llegar libros electrónicos a niños con pocos recursos.

Cuando estos niños y adolescentes se acercan a una biblioteca pública para hacer uso de un ordenador, en la inmensa mayoría de los casos lo que verdaderamente quieren es realizar los trabajos que les han pedido en la escuela, ya que en sus casas o no tienen conexión a internet o tienen que compartir el ordenador con otros miembros de la familia.

La editorial Simon & Schuster presentó un programa de alfabetización según el cual todos los niños que consumieran una marca determinada de cereales podrían acceder a la versión digital de un libro. Aunque esta iniciativa supone un ahorro para la editorial en cuanto a gastos de impresión y distribución, Jensen no ve de qué manera esta campaña beneficiará a los niños más necesitados, si la mayoría de ellos no tienen un dispositivo móvil y ni mucho menos un eReader.

A su entender, una solución sería dar una tarjeta de la biblioteca a cada alumno y que allí puedan acceder a estos libros digitales. Pero esta bibliotecaria sabe que la mayoría de esos niños cuando acceden a un ordenador por un tiempo limitado en una biblioteca, no leen libros digitales sino que hacen las tareas de clase.

Para Jensen la solución podría ser el que las editoriales o empresas de distribución se pusieran en contacto y preguntasen a aquellos que trabajan directamente con estos niños y sus familias sobre sus necesidades. Es importante hacer llegar estos libros a los niños que más lo necesitan, pero de una manera que tenga sentido en la situación en la que se encuentran –señala. Son estas asociaciones u organizaciones las que conocen de primera mano los datos demográficos y trabajan a diario con estos grupos sociales, por lo que saben realmente lo que les es útil.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura