Library Journal y BiblioBoard se han unido para crear el programa de selección y distribución SELF-e, que quiere llevar libros autoeditados a las bibliotecas estadounidenses. El periodista Porter Anderson no solo contribuye en el programa con su libro Publishing 101, sino que explica en qué consiste en un artículo publicado en su página web.

Muchos autores que deciden autoeditar sus obras se han encontrado con serios problemas a la hora de hacer llegar sus libros a las bibliotecas. No hay manera de romper la barrera de la competencia del mercado convencional –asegura Anderson.
Son muchos los bibliotecarios que están dispuestos a ofrecer libros autoeditados a sus usuarios, pero tienen un problema, el enorme volumen de libros independientes que se lanzan al año en los Estados Unidos. Una cantidad que nadie tiene tiempo de leer para ordenar y destacar aquellos que se consideran más importantes. Por esta razón, surge SELF-e.
Estos libros electrónicos independientes llegan a las bibliotecas de ámbito estatal y nacional y, lo más importante, –señala Anderson– Library Journal se encargará de examinar y evaluar cuidadosamente cada libro. El programa –añade– no solo está disponible para autores estadounidenses, sino para cualquier escritor que publique en inglés.
El funcionamiento de este programa es el siguiente:
- Deben tenerse los derechos digitales del libro.
- SELF-e no paga regalías, de la misma manera que al autor no le cuesta dinero incluir su libro en el programa, tampoco recibirá dinero por ello. La parte financiera del programa corre de mano de las bibliotecas, las cuales se suscriben al servicio para poder acceder a la colección de libros electrónicos. Por lo tanto –aclara Anderson– los costes de funcionamiento del programa son asumidos por las bibliotecas.
- La forma en la que los libros se muestran a las bibliotecas es a través del servicio de streaming de ebooks BiblioBoard, que está especializado en recursos digitales para bibliotecas.
|