05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
El nuevo panorama de la industria de los contenidos
El nuevo escenario para los contenidos fue el tema de la conferencia Buying & Selling Content de la Asociación de Software e Industria de la Información (SIIA) que tuvo lugar el 22 de enero de 2015 en Nueva York. Obtener la confianza del consumidor de contenidos, los millenials, los contenidos patrocinados, el acceso abierto y la importancia de los datos fueron algunos de los aspectos abordados por los participantes, según recoge Ronn Levine en el blog de SIIA.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Análisis de dos fracasos en la venta de libros electrónicos: Blinkbox y Bardowl
Blinkbox Books y Bardowl, dos nuevas plataformas relacionadas con el libro electrónico, han cerrado recientemente. Philip Jones, editor de The Bookseller y co-fundador de FutureBook.net, analiza las causas de su fracaso con el fin de ayudar así a otras empresas emergentes a entender lo que no funciona y evitar caer en los mismos errores. Jones lamenta la pérdida de ambas empresas porque ahora no sabremos cómo hubieran funcionado las inteligentes ideas que las sostenían.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Ilustradores de libros para niños se consideran infravalorados
 
img
img img img
img img
img
 
 
Joe Wickert: cómo el crowdsourcing puede añadir valor a la edición
La mayoría de los editores se estremece ante la idea del crowdsourcing. A menudo creen que son dueños en exclusiva del arte de ocuparse de los contenidos y se sienten amenazados cuando perciben que otros invaden su territorio. Así opina el analista y experto en contenidos digitales, Joe Wikert, en un artículo que publica en su blog.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La diversidad en la lectura: preguntas frecuentes
Un grupo de colaboradores de la web Book Riot –que pretende que la crítica refleje la diversidad de la producción literaria– ha elaborado una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes que suelen plantear los lectores del sitio en cuanto a lecturas posibles.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Cory Doctorow contra el DRM en la Semana del Copyright
«Lo compras, lo posees» es uno de los lemas de la Semana del Copyright, que consiste en una serie de acciones y debates en apoyo de una legislación de derechos de autor justa. El DRM –un sistema que protege los contenidos y programas digitales de la copia ilegal– se ha situado en el punto de mira de quienes defienden el derecho de los lectores a hacer lo que deseen con los contenidos que adquieren.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La edición tiene mucho que aprender del sector científico, técnico y médico
La industria especializada en libros científicos, técnicos y médicos tiene mucho que enseñar a otros sectores editoriales, en opinión de Tom Chalmers, fundador y director general de IPR License.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Judith Curr: en la revolución posdigital se mantienen las cuestiones fundamentales
En el mundo de la edición independiente hay una estrecha interacción entre lectores y autores. Por eso las editoriales que trabajan en este ámbito deben fomentar esa relación, conectando al lector con el editor, y estar presentes en los medios sociales. Son algunas de las ideas que Judith Curr, presidenta y editora del Grupo Editorial Atria, transmitió durante su intervención en la conferencia Digital Book World, que se celebró en Nueva York del 13 al 15 de enero de 2015.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Fabiano Dos Santos: la misión vital del libro es su encuentro con el lector
Para Fabiano Dos Santos, director de Libro, Lectura, Literatura y Bibliotecas del Ministerio de Cultura de Brasil –desde agosto de 2014–, un libro "es un producto humano que tiene como misión vital su encuentro con el lector" a la vez que "un objeto cultural y social, importante para la ampliación de nuestros saberes, pero sobre todo para nuestras capacidades inventivas".
 
img
img img img
img img
img
 
 
La tecnología educativa busca modelos de negocio
La tecnología de la educación se encuentra en su infancia, pero ya comienza a aprovechar las posibilidades que los smartphones y otros dispositivos móviles brindan. Se trata de un negocio en el que aparecen nuevas empresas cuyas ideas innovadoras aún no han demostrado ser rentables pero que podrían servir de gran ayuda a profesores, padres y alumnos. Natasha Singer, reportera de The New York Times, publica en la sección de tecnología un artículo en el que analiza esta incipiente industria.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura