07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
La delgada línea del Clickbait
El clickbait, o carnada de clics, es una técnica que utilizan algunas compañías, que publican cierto contenido con el único objetivo de ganar clics en sus sitios web. Muchas empresas, como Facebook, consideran esta práctica perjudicial e incluso intentan acabar con ella. Pero Mathew Ingram va más allá y se cuestiona dónde está la línea divisoria entre esta estrategia de marketing intrusiva y el dar a los lectores lo que quieren en un artículo publicado en GigaOm.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Germaine Greer: los ebooks deberían costar céntimos
La escritora australiana Germaine Greer ha dicho que los libros electrónicos deberían costar "centavos" y acusa a las personas de tener un "apego irracional por el libro impreso".
 
img
img img img
img img
img
 
 
Worstall: Cierren las bibliotecas y compren una suscripción Kindle ilimitada para todo el mundo
Tim Worstall, uno de los colaboradores de Forbes, especializado en negocios y tecnología, ofrece su opinión no exenta de ironía y humor británico sobre lo que puede suponer la aparición del nuevo sistema Kindle Unlimited de Amazon y teoriza sobre la posibilidad de cerrar todas las bibliotecas y simplemente adquirir una de estas suscripciones para todo el mundo.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Alfonso González: la figura del maestro como clave del cambio educativo
Alfonso González Hermoso cree que "las sociedades en momentos de crisis buscan en la educación las respuestas que los líderes y expertos son incapaces de proporcionar". De esta manera –asegura– "la educación se convierte en el último reducto sobre el que construir un proyecto de convivencia sostenible"
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿ Es el modelo de suscripción apropiado para todos los libros?
Todos los viernes a través de Twitter, FutureBook invita a reflexionar sobre cualquier tema vinculado con la edición y el panorama digital bajo el hashtag #FutureChat. A raíz del lanzamiento del programa Kindle Unlimited de Amazon, esta publicación ha abierto el debate sobre el modelo de suscripción y si éste se puede aplicar a cualquier tipo de libro.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Infobibliotecas ha puesto en circulación el número 9 de su revista
Infobibliotecas ha puesto en circulación el número 9 de su revista, una publicación que comienza su tercer año de andadura. Esta empresa, especializada en el suministro y gestión de fondos documentales en cualquier idioma y formato, exclusivamente con destino a bibliotecas y centros de documentación, persigue el objetivo de "convertirse en un medio de comunicación de referencia para las bibliotecas públicas de nuestro país (¿nuestra comunidad, nuestro territorio?), en el que se traten diversos temas que competen a las bibliotecas".
 
img
img img img
img img
img
 
 
Joe Wikert: cinco cosas que hay que saber sobre las suscripciones ilimitadas
El modelo de suscripción ilimitado sigue siendo el tema del que todo el mundo quiere hablar, sobre todo a partir de la aparición del servicio Kindle Unlimited de Amazon. En esta ocasión Joe Wikert, analista y experto en contenidos digitales, comparte en uno de sus post cinco cosas que cualquier editor debe tener en cuenta en relación con esta tendencia, que en su opinión ha venido para quedarse.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Richard Foster a favor de la destrucción creativa en el sector editorial
Richard Foster, profesor en la Escuela de Administración de Yale, inauguró el curso de edición de esta universidad con un discurso sobre la necesidad de una destrucción “constructiva” en el sector editorial como medio para adaptarse a un negocio en cambio constante.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Estudio sobre las suscripciones: el punto de inflexión en el mercado del ebook
El Book Industry Study Group (BISG) acaba de lanzar un estudio en el que analiza en profundidad el modelo de suscripción y su potencial en la industria editorial. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación parece claro que la mayoría de las editoriales acabarán aceptado inevitablemente este modelo de negocio como parte de la transformación de la impresión en papel a la edición de libros digitales.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Por qué los científicos de datos están tan bien pagados
Matt Asay, vicepresidente de Desarrollo y estrategia corporativa en MongoDB, Inc. y experto en código abierto y licencias de propiedad intelectual, sostiene que actualmente la profesión mejor pagada es la ciencia de datos porque lo que hacen estos científicos "es realmente difícil".
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura