19 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Patricia Aldana: el compromiso de la campaña por la lectura en Canadá
La editora Patricia «Patsy», Aldana, integrante del equipo que en 2008 puso en marcha en Canadá la National Reading Campaign [Campaña Nacional de la Lectura], cree que en las actuales políticas educativas, "obsesionadas" con el testing, y que basan la instrucción en pruebas de rendimiento académico, "se está yendo la noción de que una escuela debería de inculcar y ayudar a tener el amor de la lectura". Entre los objetivos de esta campaña también figura "llevar al frente de la discusión política en el país la noción de que ser un país lector es lo más importante en un momento cuando la democracia está un poco bajo ataque".
La batalla de los editores por afianzar la calidad editorial del eBook
Las editoriales necesitan producir best sellers de calidad y desarrollar al mismo tiempo una estrategia digital con visión de futuro, ya que lograr ambos objetivos será fundamental para asegurar sus ganancias y su supervivencia. Es lo que opina el periodista Brian Lau en un artículo para el diario económico The Business Spectator.
¿Sigue siendo una buena idea trabajar como editor?
¿Qué es lo que está pasando para que el trabajo del editor se haya convertido en algo parecido a una ocupación de alto riesgo? Agent Orange [El Agente Naranja], uno de los colaboradores del blog FutureBook, analiza la cuestión con una buena dosis de inteligente ironía y resume en cinco puntos la figura del editor y su área de trabajo.
Brian Mathews: Evaluación para llegar a la innovación en las bibliotecas universitarias
Las evaluación es la estrategia de crecimiento de las bibliotecas universitarias en la actualidad, pero es necesario que sea más que un reflejo de lo bien que se está haciendo el trabajo, y convertirla en una herramienta de descubrimiento capaz de generar cambio e innovación. Es el mensaje que Brian Mathews, decano asociado en la universidad Virginia Tech y director asistente del Centro para la Innovación en la Docencia de esa misma universidad, lanza en el artículo "Too Much Assessment, Not Enough Innovation" [Demasiada evaluación, no tanta innovación] presentado como ponencia en la Library Assessment Conference celebrada en Charlottesville, del 29 al 31 de octubre de 2012.
Mike Shatzkin cuestiona los resultados del estudio de OverDrive y la American Library Association
Los resultados obtenidos en un estudio realizado por Overdrive y la American Library Association evidencian que las grandes editoriales están cometiendo un terrible error al ser tan cautelosas a la hora de proporcionar libros electrónicos para el préstamo bibliotecario. Pero Mike Shatzkin opina que esta conclusión no es del todo correcta.
En la industria editorial ¿puede ocurrir lo mismo que en el acero?
Jenn Webb, periodista especializada en la edición, la tecnología y el cambio cultural, recurre a la autoridad de Adan Davidson, experto en asuntos económicos de la National Public Radio y a sus argumentos sobre los procesos de concentración en la industria del acero en un artículo publicado en el diario The New York Times, para establecer un paralelismo con las fusiones que se han producido recientemente en la industria editorial.
¿Se requiere un nuevo modelo de compra de eBooks para préstamo en las bibliotecas?
La batalla que están librando las bibliotecas por el préstamo de libros electrónicos, sujetas a la discrecionalidad de las editoriales, será ganada únicamente si intentan obtener derechos de préstamo digital contemplados en la ley. Es lo que opina Bill Rosenblatt, editor del blog Copyright and Technology y experto en tecnologías de los medios digitales y propiedad intelectual en el mundo digital.
Adoración Manzano: la tecnología favorece el encuentro con los usuarios en la biblioteca
Adoración Manzano, directora la Biblioteca Municipal José Hierro de Talavera de la Reina, asegura que la tecnología favorece "un punto de encuentro con los usuarios" en el espacio social que cubren las bibliotecas porque, además,"las redes sociales están configurando un nuevo modelo social a nivel profesional y en nuestro tiempo de ocio" y afirma que gestionar adecuadamente su uso en las bibliotecas servirá para hacer más visible su labor. Esta biblioteca participa en el proyecto piloto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Bill y Melinda Gates con el objetivo de analizar la aplicación de las nuevas tecnologías en las bibliotecas.
Las bibliotecas necesitan identificar usos innovadores para las redes sociales
Aunque las bibliotecas están en las redes sociales, el uso que se hace de Facebook, Twitter y otras, muy pocas veces es innovador, opina Jeff Eastman, bibliotecario en la Universidad de Southern Maine. Desde su punto de vista, las bibliotecas utilizan las redes sociales principalmente con propósitos de marketing, y así lo corroboran los datos de una encuesta realizada entre los bibliotecarios estadounidenses en 2011.
Editores reivindican la independencia editorial y empresarial
La tendencia en la industria editorial apunta a una disolución de las grandes casas editoriales y un resurgimiento de sus sellos como editoriales independientes. Esta es una de las teorías planteadas en la Conferencia de Charleston, celebrada del 7 al 10 de noviembre de 2012, y en cuyo marco editores y bibliotecarios debatieron sobre la transición digital en el acceso a la información.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura