24 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Impresión bajo demanda, otro revulsivo en el mundo de la edición
Además de la lucha vigente entre editores y Amazon por los precios de los libros electrónicos, hay otra cuestión sobre la que no están de acuerdo y que al parecer, nadie da nota de ello: la impresión bajo demanda. La revista semanal de negocios estadounidense Bloomberg Businessweek llama la atención sobre el segundo "round de este combate" y Chris Meadows, en un artículo publicado en Teleread recoge opiniones y analiza la situación.
Los gigantes tecnológicos, ¿artífices de la reinvención del periodismo?
El Paley Center for International Media Council (IC) es un grupo exclusivo en el que se encuentran los ejecutivos más importantes de los medios de comunicación de todo el mundo. El 26 de abril de 2012 celebraron en Madrid una jornada organizada conjuntamente con PRISA y definida como “Una conversación global sobre la reinvención del periodismo”, en la que periodistas de primera línea, innovadores en el sector noticias y líderes de pensamiento analizaron el futuro del periodismo y la información. Un artículo de Robert Andrews, aparecido en PaidContent, recoge las reflexiones de Richard Gingras, jefe de productos y servicios de noticias de Google, y de Vadim Lavrusik, director de la sección de periodismo de Facebook, sobre el papel que juegan los grandes gigantes tecnológicos en el sector de los medios digitales.
Revuelta de los lectores contra la piratería
El director general de Pottermore, Charlie Redmayne, ha revelado que los propios integrantes de la comunidad de lectores de Harry Potter reaccionaron contra las copias piratas que empezaron a circular por internet nada más abrirse la tienda de eBooks del aprendiz de brujo, que no tienen protección DRM. La información la proporciona Mike Shatzkin en su blog en un artículo dedicado a los acontecimientos de la Feria del Libro de Londres 2012 en la que Redmayne participó en la conferencia Digital Minds que también recoge Chris Meadows en un artículo en TeleRead
Willy Chyr alienta la escritura de una novela colectiva a través de internet
El artista plástico y narrador de Chicago Willy Chyr invita a la comunidad de internet a participar en la escritura de una novela. Chyr ha creado una experiencia denominada The Collabowriters, cuyo objetivo es crear una "novela por internet", mediante la participación colectiva. Un artículo publicado en Mediabistro por la editora Maryann Yin se hace eco de este proyecto, que pretende ser una exploración del género narrativo y de la dinámica de la interacción de grupos.
Maratón de aplicaciones en Madrid: The App Fest
The App Fest, el primer festival de aplicaciones para todos los públicos, se ha celebrado en Madrid en las instalaciones del Circo Price el 19 y el 20 de abril con la intención de popularizar el uso de estas herramientas. El encuentro representa la continuidad de 'The App Date' un encuentro de 'appfans' que se dan cita el último lunes de cada mes en Madrid desde octubre de 2010.
Eric Hellman nos cuenta cuál es el punto débil de Amazon
Eric Hellman, el físico e ingeniero que se ocupa de la tecnología aplicada al mundo del libro, advierte en su blog Go to Hellman que el verdadero talón de Aquiles de Amazon puede llegar a ser la portabilidad ya que si los lectores pudieran llevar sus títulos a cualquier plataforma, la hegemonía del gigante editorial se “derretiría” en el momento en que cualquier empresa emprendedora crease un entorno de lectura mejor. En un artículo que titula "Portability is Amazon's Kryptonite" Hellman opina que los verdaderos pilares que sustentan el monopolio del gigante de las ventas de libros por internet no están en los márgenes de beneficio, sino en las barreras de exclusividad que no se permiten traspasar.
Guía sobre servicios de descarga en las bibliotecas norteamericanas
Un estudio realizado en el 2011 por Chief Officers of State Library Agencies (COSLA) reveló que un treinta y nueve por ciento de las bibliotecas públicas estadounidenses no habían empezado a ofrecer servicios de descarga de materiales digitales como eBooks, audiolibros o películas. La publicación estadounidense Library Journal (LJ) está publicando una serie de artículos en los que se investigan distintas opciones dentro del ecosistema eBook. Por su parte, Sue Polanka en un artículo que publica en The Digital Shift realiza un escáner a todas las cuestiones que se deben de tener en cuenta antes de integrar los libros electrónicos en una biblioteca.
Don Linn: el nuevo escenario para el precio de los eBooks
Jenn Webb, periodista especializada en servicios editoriales y gestión de páginas web, reproduce en un artículo publicado en O'Reilly Radar, una entrevista realizada a Don Linn, presidente de la empresa líder en soluciones digitales para la industria editorial Firebrand Associates. En ella se ofrece una visión general sobre lo que puede suceder en el mundo editorial tras la demanda presentada por el Departamento de Justicia (DOJ) a Apple y a los seis grandes grupos editoriales.
Los debates en el espacio Digital Minds de la Feria del libro de Londres
Como todos los años, antes de la Feria del Libro de Londres tuvo lugar la Digital Minds Conference. En esta ocasión, entre las principales preocupaciones que se trataron, se planteó el tema de cómo llegar a los consumidores, cómo adquirir el contenido que verdaderamente les interesa, y por último cómo conseguir que ellos paguen por este contenido. Philip Jones, en un artículo publicado en Futurebook, recoge las impresiones que realizaron Jim Griffin, director general de OneHouse, y Andrew Steele, director creativo de la página web Funny or Die.
Eoin Purcell: Los verdaderos perdedores del modelo agencia son los lectores
El editor y consultor irlandés Eoin Purcell, sostiene que los lectores han sido, con mucho, los máximos perdedores en las batallas libradas en el mundo editorial con la aplicación del modelo agencia. En un artículo publicado en su blog , titulado "Creo que los editores han perdido la batalla y la guerra" y reproducido por Paul Biba en TeleRead, Purcell sostiene que en ese contexto las acciones de los seis grandes editores han sido "totalmente contrarias a sus grupos de interés más importantes". A su juicio, los seis grandes todavía no se han dado cuenta de que los lectores se habían convertido en sus mayores aliados.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura