26 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Ideas y argumentos sobre el préstamo de eBooks en bibliotecas públicas
La adquisición y el préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas públicas deberían tener el mismo impacto financiero en la industria editorial que el préstamo bibliotecario de libros impresos. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado el autor Jonathan Chambers en un informe sobre la rentabilidad de los préstamos de libros electrónicos realizado para Library Renewal, un grupo sin ánimo de lucro que persigue crear una infraestructura para la adquisición de materiales electrónicos que selle la brecha abierta entre editores y bibliotecas.
Bibliotecas en la nube: pros y contras
Muchas son las dudas que surgen entre los bibliotecarios cuando se habla de sistemas bibliotecarios basados en la nube. Edward M.Corrado, Director de la Biblioteca Tecnológica de la Universidad de Binghamton en el estado de Nueva York, y Heather Lea, profesora adjunta de la Universidad de Biblioteconomía de Missouri, han publicado un artículo en The Digital Shift, en el que analizan los pros y los contras de la adopción de servicios de computación en la nube por una biblioteca.
Retos en la fijación de precios de los libros electrónicos
Martyn Daniels, editor y colaborador del blog FutureBook, analiza en un artículo cuáles son los principales retos a la hora de fijar los precios de los libros electrónicos. Para Daniels, el desafío es algo más sencillo cuando la oferta es nueva y no hay ninguna oferta anterior para compararla, o cuando la oferta precedente se retira. Sin embargo, el editor señala que en la actual evolución del mercado del libro electrónico, cuando la vieja oferta permanece junto con la nueva se puede generar confusión en la mente del comprador.
Desventuras de Kerry Wilkinson en el mundo de la edición
El joven novelista británico Kerry Wilkinson reflexiona acerca de su experiencia con la industria editorial a raíz de haber firmado un contrato con la editorial Pan MacMillan, y señala los motivos de la pobre opinión que tiene acerca de los agentes editoriales en el blog FutureBook. Según sus propias palabras los agentes literarios son “groseros, condescendientes y agresivos”, y declara que cuando se acercaron a él, casi ninguno sabía nada acerca de su trayectoria literaria, excepto que había llegado al número uno y que había vendido una gran cantidad de copias.
Librotraficante.com: caravana para llevar libros
Un grupo de autores, editores y organizaciones, entre las que se encuentra The Association of American Publishers [La Asociación de Editores Norteamericanos], han creado una caravana de libros para devolver "de contrabando” títulos a escuelas del estado de Arizona. Esta acción es una respuesta a la aprobación de la ley HB 2281 en este estado, según la cual se prohíbe el diseño de un plan de estudios específico para un grupo étnico en particular.
Modelos de negocio para rentabilizar la edición en la era digital
¿Cuáles son los modelos de negocio más idóneos para rentabilizar la edición digital? Ante las transformaciones experimentadas en la edición en la era digital y los mayores descuentos ofrecidos en el mercado editorial, surgen importantes preguntas relativas a los ingresos y su procedencia. Jenn Webb, experta en industria editorial, da cuenta de los debates en torno a los modelos de negocio más idóneos para rentabilizar la edición digital que se generaron en la conferencia O’Reilly Tools of Change for Publishing (TOC).
Antinomias Libro: el blog sobre el sector de la edición y sus contradicciones
Antinomias Libro es el blog de Manuel Gil, experto y consultor en marketing editorial, con más de treinta años de experiencia profesional en importantes empresas del sector del libro en España. También desempeña tareas docentes en formación y gestión cultural y específicamente en edición. Según Gil, Antinomias –que alude a contradicción o conflicto entre proposiciones– ha nacido con el propósito fundamental de "avanzar en un proyecto de cooperación colectiva entre diferentes blogs que analizan el sector del libro".
¿La impresión ha muerto? ¡Larga vida al impreso!
Jordan Kurzweil, director ejecutivo de Independent Content, una agencia de servicios y apoyo al desarrollo de proyectos y productos digitales, insta a los editores de prensa escrita a dar un salto hacia adelante y a actuar para transformar y poner al día las estructuras tradicionales y lograr así que los medios de comunicación impresos sobrevivan y tengan también cabida en el entorno digital.
Ángel Gabilondo: Hoy leer es un acto de rebeldía
El filósofo Ángel Gabilondo considera que hoy leer "por lo menos es un acto rebelde" porque rebeldía "significa sobreponerse a los valores dominantes y proponer alternativas". Durante una charla con su hermano, el periodista Iñaki Gabilondo, con motivo de la publicación de su nuevo ensayo Darse a la lectura (RBA) el ex ministro de Educación confesó que durante su tiempo en el gobierno cambió su forma de leer.
Plagio y menos control de calidad en la nueva industria editorial
El editor Rich Adin reflexiona en un artículo publicado en The Digital Reader, sobre el papel del “gatekeeper” o seleccionador de información, una figura de gran importancia en la antigua industria editorial. Según él, con la llegada de los eBooks y la auto-publicación, el papel del “gatekeeper” está fracasando y, debido a los nuevos cambios en la industria editorial, actualmente hay un creciente número de errores en la impresión de obras, existen más plagios debido a la imposibilidad de detectarlos y no hay ningún tipo de “filtrado” de libros en el mercado.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura