27 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Taiwan, un potencial protagonista en el mercado asiático del eBook
La Feria Internacional del Libro de Taipei (TIBE) que finalizó el 6 de febrero, congregó en su vigésimo aniversario a representantes de más de sesenta países. En ella participaron más de setecientos editores y tuvieron lugar más de quinientos encuentros y exposiciones relacionadas con el mundo del libro. George Slowik Jr, columnista habitual de la revista Publishers Weekly, ha publicado un artículo en el que recoge los aspectos más relevantes de esta feria.
José Manuel Lucía: Elogio del texto digital. Claves para interpretar el nuevo paradigma
Elogio del texto digital. Claves para interpretar el nuevo paradigma es el título del nuevo libro de José Manuel Lucía sobre los cambios que se están produciendo en la sociedad de la información y del conocimiento que ha publicado Fórcola Ediciones. En el prólogo, Javier Celaya, responsable del portal Dosdoce.com señala que esta obra es un perfecto "quitamiedos" para cualquier persona "que quiera entender las implicaciones del impacto de internet en el mundo del libro".
IfBookThen: conclusiones en torno al eBook y la industria editorial en Milán
La IfBookThen, una de las principales conferencias europeas sobre el futuro del sector editorial organizada por la librería digital italiana Bookrepublic se celebró el 2 de febrero de 2012 en Milán. Philip Jones, colaborador habitual del blog FutureBook, ha publicado una crónica en la que reúne las principales conclusiones a las que llegaron los participantes.
El ojo fisgón: el blog de Martin Gómez sobre las tendencias del mercado editorial
El ojo fisgón es el blog del editor y consultor editorial Martín Gómez que, desde Barcelona (España), se ocupa desde hace cinco años de analizar las tendencias del mercado editorial. El ojo fisgón pone énfasis en el desarrollo del sector de la edición independiente, en la concentración de la propiedad de la industria editorial y en cómo está repercutiendo la emergencia de lo digital –como entornos, contenidos, formatos o dispositivos de lectura– en la edición, la circulación y la lectura de lo que se publica.
Debate sobre la afirmación de Jonathan Franzen: el eBook perjudica a la sociedad
El novelista estadounidense Jonathan Franzen ha arremetido duramente contra los libros digitales y los cambios tecnológicos en la industria editorial en la VII edición del certamen literario Hay Festival, que se celebró en enero en Cartagena de Indias (Colombia). En un artículo publicado en el blog Pantallas, Daniel Escandell Montiel, uno de los editores de la revista Caracteres, reflexiona sobre la diatriba de Franzen contra el libro electrónico.
Cory Doctorow compara la protección DRM con los dogmas de la época de Stalin
El escritor y periodista Cory Doctorow arremete contra la protección DRM en el libro electrónico y explica por qué los editores deberían dejar de emplear este sistema en un reciente artículo publicado en la revista Publishers Weekly. A su juicio, este sistema de restricción digital no beneficia ni a los editores ni a los consumidores, pues según su tesis el DRM es una especie de superstición inútil y causante de problemas tanto para los lectores como para la difusión de los libros.
Bibliotecas Escolares Argentinas: un blog hacia la nueva biblioteca
Bibliotecas Escolares Argentinas es un blog creado en noviembre de 2011 por Lorena Acosta, una ciberbibliotecaria argentina, como ella misma se autodefine. El blog ofrece información acerca de las bibliotecas escolares, la promoción de la lectura, la lectura en el entorno digital, y las TIC en el ámbito educativo.
iBook Author y el gran negocio de los libros de texto, según Audrey Watters
La periodista especializada en tecnología y defensora de la ed-tech (educación y tecnología), Audrey Watters, ha publicado un artículo en su blog, Hack Education, en el que da su opinión sobre la aparición de iBooks Author, la nueva herramienta de Apple y lo que esto puede suponer no sólo para la industria editorial de libros de texto, sino también para la educación en general.
Optimismo y derrotismo entre los editores de Digital Book World
Mike Shatzkin, fundador de The Idea Logical Company , uno de los líderes del pensamiento sobre el cambio digital en la edición y organizador de la Digital Book World Conference celebrada en Nueva York, expuso en su conferencia una serie de pronósticos y recomendaciones en torno al mundo editorial, partiendo de la base de que el momento es apasionante a pesar de las dificultades.
La interacción con los consumidores, base del nuevo modelo de edición ágil, en la DBW
El nuevo modelo de edición ágil (APM) que ha surgido con fuerza en la conferencia Digital Book World es aquel basado en la interacción directa con los consumidores, donde los contenidos se desarrollan a partir del trabajo realizado entre los autores y sus comunidades de lectores y seguidores. En esa estrategia de la agilidad está basado el modelo de la editorial Sourcebooks, cuya directora, Dominique Raccah, argumentó que la construcción de la participación de la audiencia antes de la escritura o la publicación de un libro es tanto "una manera de ayudar a los lectores a conocer un nuevo modelo de edición" como una vía de conseguir que aumenten las ventas.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura