30 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Apple: los contenidos no son lo que más importa
Apple obtiene muchos más ingresos por la venta de aparatos que por la de contenidos. Felix Salmon, bloguero de la agencia Reuters, en un análisis sobre el futuro desarrollo bursátil de la compañía, incluye un gráfico con la evolución por trimestres del margen bruto referido a cada una de sus líneas de negocio.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La controversia planea sobre el eBook en las bibliotecas
Con la aparición de los libros electrónicos muchos son los retos y las dificultades a los que deben enfrentarse hoy las bibliotecas. En un artículo publicado en Information Today, Charles Hamaker enumera y analiza algunos de ellos, como la confidencialidad o la preservación de la información.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Situación y proyecciones del mercado global del eBook
El mercado del libro electrónico en Estados Unidos ocupa cifras de casi el 20 por ciento del total de libros vendidos, que pronto también se alcanzarán en el Reino Unido, según un informe reciente sobre el sector editorial. De algunos títulos se llega a vender más de un millón de copias digitales y regularmente aparecen en las listas de ventas. Además cada vez incorporan más herramientas dirigidas a los autores y lectores para la creación y distribución de eBooks. Ante estas cifras se plantea una cuestión, ¿qué condiciones se tienen que dar para que esta misma dinámica de crecimiento se generalice a nivel mundial a corto plazo? Sobre ello trata el informe “The Global 2011 eBook Market: Current Conditions & Future Projections” realizado por Rüdiger Wischenbart.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Editores ¿Siguen aportando valor añadido?
Los medios de comunicación, principalmente los tradicionales: prensa, televisión y radio, dudan de la capacidad del mundo editorial para enfrentarse al cambio a digital. Todos ellos emplean argumentos categóricos y bien justificados, pero ninguno de estos medios parece estar interesado en ponerse del lado de los editores. El editor holandés Timo Boezeman, en un artículo aparecido en FutureBook, el blog asociado al periódico digital The Bookseller, rebate los argumentos que esgrimen los medios de comunicación al hablar del momento de crisis por el que pasa la edición ante la llegada de lo digital y defiende el papel de la figura del editor.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Amazon y Apple odian a las familias?
Con iPad de Apple y Kindle Fire de Amazon entre los regalos navideños que adquirirán este año las familias, resulta lamentable que hasta ahora ninguno de estos dispositivos tenga en cuenta el concepto de "familia". Utilizadas por muchos niños, estas tabletas, irónicamente, no están destinadas a ellos. Y sin embargo, los niños manejan a la perfección sus iPads. Es por este motivo que muchos padres tienen cargados sus iPads y demás dispositivos iOS, con aplicaciones diseñadas especialmente para entretener y educar a sus hijos. Estas reflexiones pertenecen a un artículo del periodista Danny Sullivan donde habla de la imposibilidad de compartir contenidos en familia en estos dispositivos electrónicos y advierte de los problemas que encuentran los padres a la hora de "cargar" aplicaciones para sus hijos en ellos.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Uno de cada cinco profesores franceses usa eBooks de texto
Según un estudio encargado por la Association Savoir Livre y elaborado por el TNS-Sofres (Instituto Francés de Estudios de Marketing y Opinión) en 2011, uno de cada cinco profesores de Francia utiliza libros de texto electrónicos en sus clases. Esto demuestra que el uso de libros de texto digitales está creciendo en todos los niveles educativos, lo que conlleva un mayor uso de la tecnología digital en la educación. La encuesta fue realizada entre el 10 junio y el 11 julio 2011 a 6.183 profesores de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, de los cuales 966 admitió utilizar libros de texto digitales.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Por qué un editor podría retirar sus libros de las bibliotecas?
Estos días hemos podido conocer que el grupo Penguin USA ha suspendido el préstamo de las versiones digitales de sus nuevas publicaciones en bibliotecas norteamericanas debido a "cuestiones de seguridad", noticia que ha sido reseñada en Lectura Lab. Penguin, además de retirar sus nuevos eBooks de las bibliotecas, ha decidido que ninguno de sus títulos esté disponible para préstamos a través del formato Kindle (decisión tomada pocas semanas después de que Amazon anunciara el lanzamiento de su nuevo modelo de suscripción en bibliotecas para usuarios del Kindle). Todas estas decisiones conducen a preguntarse por qué un editor puede llegar a hacer algo así.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Penguin suspende el préstamo de nuevos eBooks en bibliotecas estadounidenses
El grupo Penguin USA ha decidido suspender el préstamo de las versiones digitales de sus libros en bibliotecas norteamericanas hasta nuevo aviso debido a "cuestiones de seguridad". Erica Glass, responsable de comunicación del Grupo Penguin, emitió un comunicado en el que alude a causas relacionadas con la seguridad la decisión de la empresa de retrasar la disponibilidad de títulos nuevos, por lo menos hasta que se resuelva este problema con sus socios comerciales. Añadió que la empresa se compromete a seguir trabajando estrechamente tanto con sus socios como con las bibliotecas, para forjar un modelo de distribución que sea seguro y viable.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Padres consumidores de eBooks eligen libros de papel para sus hijos pequeños
Muchos padres, ávidos consumidores de libros electrónicos, sin embargo prefieren que sus pequeños lean en formato impreso, según un artículo aparecido en The New York Times, que recoge experiencias de adultos que insisten en que la próxima generación de lectores invierta sus primeros años en la lectura de libros impresos en papel, algo que parece pasado de moda.
 
img
img img img
img img
img
 
 
James Daunt: librerías y bibliotecas afrontan la misma crisis
El director ejecutivo de Waterstone's, James Daunt, en una entrevista concedida a la BBC, defendió la importancia de los libros impresos, además de apostar por las librerías y las bibliotecas como espacios vitales de cultura en la sociedad actual.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura