03 Aug, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Los entornos personales de aprendizaje, tema del Congreso E-DUCA 2011
Los entornos personales de aprendizaje (PLE), ha sido el tema del Congreso E-DUCA 2011 de este año, que se celebró del 30 de junio al 2 de julio de 2011 en Peñaranda de Bracamonte, organizado por el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación. Entre los participantes del mundo de la docencia, la investigación y las nuevas tecnologías, estuvieron Jordi Adell, Linda Castañeda, Graham Attwell, Dolors Reig, Lola Torres, Equipo Zemos98, Celestino Arteta, Boris Mir, Ángel Falcón, Yoana Esteban y Rocío Sánchez.
Los adolescentes en las redes sociales protegen poco su privacidad
El tercer estudio realizado por la Universidad Camilo José Cela sobre el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales en seis países de habla hispana revela que sólo un 58 por ciento de los jóvenes españoles toma medidas para proteger su privacidad en las redes sociales. La encuesta ha sido elaborada entre más de seis mil niños y jóvenes de 11 a 17 años que viven en ciudades de Argentina, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela y los autores del estudio sobre los resultados son Adolfo Sánchez Burón, vicerrector de Investigación de la UCJC y Adolfo Álvaro Martín, experto en redes sociales en internet.
Los editores ante el reto de los libros digitales ilustrados
Tras quinientos años de experiencia en la ilustración de libros, los editores tienen ahora la oportunidad, o quizá la tentación, de añadir al libro digital muchas más cosas, y no sólo cambiar el diseño. Mike Shatzkin, uno de los líderes del pensamiento sobre el cambio digital en la edición, en un artículo que publica en su blog, centra su atención en el camino que pueden tomar los diseñadores y desarrolladores de eBooks ilustrados para adultos.
De cómo los eReaders destruyen la vida amorosa, según la escritora Lisa Lewis
De un tiempo a esta parte, cada vez más personas van en los transportes públicos leyendo en sus eReaders, lo cual impide espiar las cubiertas de los libros y, eventualmente, iniciar una conversación sobre la lectura. Este fenómeno cada vez más natural ha inspirado a la escritora y columnista de The New York Times, Lisa Lewis, una reflexión acerca de las nuevas formas de la lectura que ha titulado jocosamente "Cómo los eReaders han destruido mi vida amorosa".
Los alumnos que usan libros digitales mejoran más en ortografía
Un estudio realizado sobre un total de mil setecientos alumnos de ESO de toda Cataluña revela que aquellos que utilizan libros digitales han mejorado su ortografía en un veinte por ciento de media durante el tiempo que duró el trabajo sobre aquellos que utilizan métodos tradicionales. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Ramon Llull y el Centre de Tecnologies Ituarte (CETEI), de la Fundació Joan XXIII, realizaron el estudio durante el último trimestre del curso académico 2010-2011 como parte de una macro investigación que se prolongará durante varios años y que abordará la relación entre progresión académica y uso de nuevas tecnologías en la escuela.
XXVII Encuentro de Editores: La edicion en España ¿un mundo feliz? ¿O la guerra de los mundos?
El XXVII Encuentro de Editores organizado por la Federación de Gremios de Editores de España en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo inició ayer sus sesiones en Santander dedicadas a analizar los principales retos que afronta el mundo de la edición en España. El encuentro, que este año rinde homenaje al editor Pancho Pérez González, que fue uno de los fundadores, está dirigido por Ofelia Grande de Andrés, directora general de Ediciones Siruela y secretaria de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez.
Los participantes en las 19.ª Jornadas imaginan el futuro de la lectura
El Laboratorio de la Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha requerido la opinión sobre el futuro del acto de leer a algunos de los participantes en las 19.ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares organizadas por el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación en Salamanca.
Marcia Díaz: la capacitación a través de BiblioRedes para la reinserción social en Chile
Marcia Díaz, capacitadora del programa BiblioRedes, a la luz de su experiencia de trabajo con todo tipo población marginal, está convencida de que la capacitación de las personas "puede ser clave en muchos casos para su posterior reinserción social". Encargada del Laboratorio Regional de Iquique desde 2003 y Técnico en Turismo de profesión, Marcia Díaz transmitió sus experiencias como capacitadora del programa BiblioRedes durante el 8º Congreso Nacional BiblioRedes, celebrado los días 15 y 16 de junio de 2011 en Olmué (Chile).
Nieves González en BiblioRedes: en las redes sociales hay bulla y gentío, como en la feria de Sevilla
Para Nieves González Fernández-Villavicencio, lo que está pasando en las redes sociales es similar a lo que ocurre en la Feria de Sevilla donde se reúne mucha gente y hay mucha bulla. Por esa razón cree que “ya pasó el momento de estar por estar en las redes sociales” y que “es hora de que nos paremos y reflexionemos”. Bibliotecaria de la Universidad de Sevilla y profesora responsable del Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Pablo de Olavide, Nieves González tomó la dinámica de la Feria de abril de Sevilla como hilo conductor de su exposición en el 8º Congreso Nacional BiblioRedes que se celebró los días 15 y 16 de junio en la localidad chilena de Olmué.
Los bibliotecarios y docentes opinan: ¿Qué significan las redes sociales para las bibliotecas?
Una red social es un medio de comunicación que se centra en la construcción de redes online formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están dispuestos a explorar los intereses y las actividades de otros. Este elemento está teniendo un gran impacto sobre la política, el ocio o el mercado ¿cómo trabajar desde las bibliotecas o centros educativos en el entorno de las redes sociales? Los asistentes a las 19.ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares opinan en un vídeo.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura