07 Aug, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
¿Es el olor un componente fundamental de los libros?
Desde que los libros empiezan a leerse también en pantallas muchas personas declaran que lo que más echan de menos cuando se enfrentan a la lectura digital es “el olor del libro” y buena parte de ellos especifican que nada puede compararse con el olor del papel y la tinta
Revista Babar: desde 1989 con la literatura infantil y juvenil
La revista Babar, de literatura infantil y juvenil, nació en 1989 en papel, como era habitual en aquel tiempo, pero en 2000 se mudó a internet, donde continúa su incesante labor de animación a la lectura. Este portal especializado en literatura infantil y juvenil, que cuenta con difusión internacional, tuvo su origen en una experiencia en un colegio de EGB de Arganda del Rey, llevada a cabo por Antonio Ventura y su grupo de alumnos.
Encuesta sobre el futuro de bibliotecarios y otros profesionales de la información
Con el objetivo de contar con datos fehacientes sobre los diferentes colectivos relacionados con la Archivística, la Biblioteconomía, la Documentación y la Museística, FESABID, la Federación que los agrupa, está realizando un estudio. La investigación sobre el futuro de los profesionales de la información también pretende detectar tendencias al respecto y para todo ello ha solicitado a los involucrados que colaboren, cumplimentando una encuesta.
BiblogTecarios: la pasión y el compromiso de Diego Ariel Vega por la biblioteca
Diego Ariel Vega, polifacético experto en sistemas de información, considera ineludible explorar y explotar los puntos de contacto de las nuevas tecnologías con la biblioteca. Estudiante de Bibliotecología en Buenos Aires (Argentina), Diego Ariel Vega es un activo miembro del proyecto BiblogTecarios, un espacio web colaborativo que busca compartir noticias y opiniones sobre temas de interés para los profesionales del mundo de la Información y la Documentación.
CLIJ lleva veintitrés años ocupándose de la literatura infantil y juvenil
CLIJ, Cuadernos de literatura infantil y juvenil, empezó a publicarse en 2008. En sus veintitrés años de vida, esta revista de referencia en el ámbito de la lectura infantil y juvenil, ha llegado al número 240, publicado en marzo de 2011.
Entrelectores: red social de recomendación de libros
Entrelectores es la red social de recomendación de libros que se creó en España hace prácticamente un año para poner en contacto a lectores con autores, librerías, bibliotecas y editoriales. Los lectores comparten e intercambian sus autores y libros favoritos y obtienen recomendaciones para futuras lecturas.
Elisa Yuste: la promoción de la lectura en el CILIJ
Elisa Yuste, coordinadora del Área de Promoción de la Lectura del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, participará en las 19ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares que se celebrarán en Salamanca el 2, 3 y 4 de junio de 2011. Según el programa, en el apartado "Experiencias", Elisa Yuste hablará sobre "Jóvenes lectores, álbumes, novelas, iPads, arte, música... un cóctel que funciona".
Nieves González Fernández Villavicencio: marketing y biblioteca
Nieves González Fernández-Villavicencio, bibliotecaria de la Universidad de Sevilla y profesora responsable del Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Pablo de Olavide, avalada por los treinta años que lleva en la profesión, está segura de que solo las bibliotecas que respondan a las necesidades de los usuarios tendrán futuro. Integrante del grupo de trabajo de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios sobre Bibliotecas Universitarias (GAABBU) y, también, entre otros equipos de investigación, del Comité permanente de Bibliotecas Médicas de la IFLA, González Fernández-Villavicencio participará en las 19ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares organizadas por el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ), de la Fundación, que se realizarán en Salamanca el 2, 3 y 4 de junio.
Antonio Rodríguez de las Heras habla sobre el proyecto de la Fundacion: tabletas digitales en el aula
Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, donde dirige el Instituto de Cultura y Tecnología, afirma que la puesta en marcha del proyecto "Dedos: tabletas digitales en el aula" en el CEO Miguel Delibes de Macotera (Salamanca) demuestra que el Centro y los profesores "no han perdido el tiempo ni las oportunidades". Rodríguez de las Heras se refiere a esta experiencia innovadora en un artículo publicado en el número dos del Boletín del Centro del Conocimiento, del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación en Peñaranda de Bracamonte.
Manuel Area Moreira: no solo hay que innovar las tecnologías
Manuel Area Moreira, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (España) en la que imparte la materia de “Tecnología Educativa”, está convencido de que lo que hay que innovar son las ideas y los métodos de enseñanza, no sólo las tecnologías. Area Moreira participará en las 19ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares que ha organizado el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación y que se desarrollarán en Salamanca los días 2, 3 y 4 de junio de 2011.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura