08 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Pedro Rascón: las TIC hacen más democrática la rel...

img
img img img
img img
img
 
 
Pedro Rascón: las TIC hacen más democrática la relación entre profesor y alumno
17/2/2011

 Pedro Rascón Macías, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), cree que la presencia en el aula de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hacen más democrática la relación entre alumnos y profesores. Afirma que si éstas se han convertido ya en una herramienta imprescindible en nuestra vida cotidiana, pretender que la educación, que tiene que ser el reflejo de lo que es la sociedad, vaya por otro lado "es un tanto absurdo", ya que se trata de una herramienta que apoya el proceso educativo.

Rascón Macías apunta que las TIC cambian de alguna forma la relación que ha habido hasta ahora en la escuela, donde el elemento pasivo era el alumno y el elemento activo era el profesor. A su juicio, las TIC hacen que en el ámbito de la escuela se establezca una relación más democrática a todo nivel. "Vivimos en una sociedad democrática y por tanto tenemos que habituarnos también a esas nuevas formas" -dice- y asegura que esa relación democrática "es buena porque permite intercambiar y evita las verdades absolutas", con la ventaja de que se pueden ver las cosas desde distintos puntos de vista. Una de las consecuencia de la inclusión de las TIC en el aula es que el principal beneficiario es el alumno, por mucho que se nos olvide en algunas ocasiones, "ya que sin él no tendría sentido el sistema educativo".


Pedro Rascón Macías, presidente CEAPA, participó como en el Focus Group sobre ordenadores en el aula organizado por el CITA experto el 13 de noviembre de 2010.


Más información en Canal Cita


Entrevista a Pedro Rascón Macías en el vídeo adjunto.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura