La revista Babar, de literatura infantil y juvenil, nació en 1989 en papel, como era habitual en aquel tiempo, pero en 2000 se mudó a internet, donde continúa su incesante labor de animación a la lectura.
Este portal especializado en literatura infantil y juvenil, que cuenta con difusión internacional, tuvo su origen en una experiencia en un colegio de EGB de Arganda del Rey, llevada a cabo por Antonio Ventura y su grupo de alumnos.
Lo que inicialmente fue una actividad extraescolar fue profesionalizándose, difundiéndose y ampliándose hasta llegar a convertirse en lo que es hoy, un portal que procura ofrecer contenidos actualizados, así como un archivo de artículos y entrevistas aparecidos en los números impresos de la revista.

Babar cuenta con distintas secciones. Artículos, recoge artículos de colaboradores que repasan la actualidad de la literatura infantil y juvenil en el mundo.
Enciclopedia contiene datos de escritores e ilustradores; Entrevistas, se ocupa de reflejar las opiniones de los creadores del mundo de la literatura infantil y juvenil.
Libros es un escaparate de libros para niños y jóvenes seleccionados por la revista;
Noticias y Premios reflejan la actualidad del sector y ofrecen información sobre concursos y convocatorias y en Revistero los lectores de Babar pueden acercarse a otras publicaciones relacionadas con la literatura infantil y juvenil.
La revista cuenta también con una sección de recomendaciones, donde se ofrecen links con otras publicaciones e interactúa con sus seguidores a través de redes sociales como Facebook o Twitter. Igualmente Babar ofrece la posibilidad de acceder a los artículos más leídos de la publicación.
|