El XXVII Encuentro de Editores organizado por la Federación de Gremios de Editores de España en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo inició ayer sus sesiones en Santander dedicadas a analizar los principales retos que afronta el mundo de la edición en España.
El encuentro, que este año rinde homenaje al editor Francisco "Pancho" Pérez González, que fue uno de los fundadores, está dirigido por Ofelia Grande de Andrés, directora general de Ediciones Siruela y secretaria de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez.
Durante la rueda de prensa, el director ejecutivo de la FGEE, Antonio M.ª Ávila, afirmó que a pesar de que las ventas de libros electrónicos van en aumento, para los editores continúa siendo un negocio no rentable. Aseguró que las ventas de eBooks no cubren los costes de las "fuertes inversiones" que han tenido que hacer los editores para digitalizar libros y poder publicarlos en formato electrónico.
Según publica el diario ABC, Ávila sostuvo que a esas dificultades se suma de que los fabricantes de lectores electrónicos "no están haciendo un esfuerzo para bajar los precios" que "España tiene el internet más caro de Europa" y que "los libros electrónicos no están gravados con el tipo reducido del IVA, el 4 por ciento, como los libros de papel, sino con el 18 por ciento".
Por su parte, Ofelia Grande de Andrés destacó que por el momento los españoles han optado "mayoritariamente por dispositivos que ofrecen más funciones y no por los que solo pueden leer eBooks, al contrario de lo que ocurre en los EE.UU.".
La directora de Siruela piensa que "los editores tendrían que hacer un esfuerzo para poner en manos de los lectores más títulos de este formato", a pesar de que según el último informe de la FGEE sobre el mercado interior del libro en 2010 los títulos subieron un 140 por ciento y hay 27.000 referencias disponibles, que incluyen libros especializados. Véase Lectura Lab.
Por otra parte, ABC informa de que tanto Grande de Andrés como Ávila están de acuerdo en que el libro tradicional "no va a desaparecer en muchos años" y que ambos formatos podrán convivir. "El resultado será una ampliación del negocio" afirmó Ávila.
Igualmente, El diario montañés publica un artículo firmado por José Carlos Rojo titulado "Una butaca vacía para Pancho Pérez" en la que recoge las expresiones de homenaje vertidas sobre la figura del emblemático editor que murió en octubre de 2010.
El programa de este nuevo encuentro, que se celebra los días 6, 7 y 8 de julio de 2011, está disponible en este enlace.
|