03 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Los alumnos que usan libros digitales mejoran más ...

img
img img img
img img
img
 
 
Los alumnos que usan libros digitales mejoran más en ortografía
11/7/2011
Un estudio realizado sobre un total de mil setecientos alumnos de ESO de toda Cataluña revela que aquellos que utilizan libros digitales han mejorado su ortografía en un veinte por ciento de media durante el tiempo que duró el trabajo sobre aquellos que utilizan métodos tradicionales.
 
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Ramon Llull y el Centre de Tecnologies Ituarte (CETEI), de la Fundació Joan XXIII, realizaron el estudio durante el último trimestre del curso académico 2010-2011 como parte de una macro investigación que se prolongará durante varios años y que abordará la relación entre progresión académica y uso de nuevas tecnologías en la escuela.
 
El estudio, que ha sido dirigido juntamente por Pere Marquès, profesor de la UAB, y Miquel Àngel Prats, profesor de la Ramon Llull y del CETEI, indica que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación pueden ayudar al alumno a mejorar sus resultados académicos.
 
 
 
 
Según la nota de prensa, la primera fase del estudio se ha centrado en la ortografía que, junto con la comprensión lectora, es una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema educativo, según ponen de manifiesto regularmente los Informes PISA de la OCDE.
 
Al respecto, la progresión en cuanto a la mejora de la ortografía en alumnos que emplean contenidos multimedia ha alcanzado el cincuenta por ciento, lo que significa que han cometido la mitad de errores en la prueba final que en la inicial.
 
Paralelamente –añade el comunicado–, en los centros que no han usado las TIC la mejora ha sido mucho menor (3,9 por ciento), aunque no estadísticamente significativa. "Las peculiaridades de los contenidos digitales, más atractivos e interactivos que los métodos tradicionales –subraya–, hacen que el aprendizaje resulte más motivador para el alumno.
 
De los mil setecientos alumnos que han formado parte del estudio, la mayoría son de 1.º de ESO y han estado divididos en dos grupos: uno ha trabajado durante dos meses las reglas ortográficas siguiendo el método tradicional, y el otro lo ha hecho mediante contenidos digitales. Ambos grupos realizaron un examen sobre ortografía al inicio del estudio y una segunda prueba al cabo de dos meses.
 
Según los responsables de la investigación, "el estudio pone de relieve que no basta con que las aulas cuenten con la tecnología adecuada –ordenadores y pizarras digitales–, sino que son indispensables unos contenidos educativos adecuados".
 
"También es imprescindible –indican– que el profesorado haya recibido la formación necesaria para utilizar las herramientas que le permitan aprovechar el valor añadido de las TIC".
 
Más información en el blog de Pere Marquès, en la sección Documentos

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura