29 Apr, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Los entornos personales de aprendizaje, tema del C...

img
img img img
img img
img
 
 
Los entornos personales de aprendizaje, tema del Congreso E-DUCA 2011
15/7/2011
 
 
Los entornos personales de aprendizaje (PLE), ha sido el tema del Congreso E-DUCA 2011 de este año, que se celebró del 30 de junio al 2 de julio de 2011 en Peñaranda de Bracamonte organizado por el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación. Entre los participantes del mundo de la docencia, la investigación y las nuevas tecnologías, estuvieron Jordi Adell, Linda Castañeda, Graham Attwell, Dolors Reig, Lola Torres, Equipo Zemos98, Celestino Arteta, Boris Mir, Ángel Falcón, Yoana Esteban y Rocío Sánchez.
 
A lo largo de las próximas semanas LecturaLab publicará los vídeos de las intervenciones registradas por el CITA. Un anticipo de los contenidos desarrollados por los distintos ponentes se reseña a continuación.
 
Jordi Adell, profesor de la Universidad Jaume I, y Linda Castañeda, profesora del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia, en la primera conferencia del Congreso, titulada “El desarrollo profesional de los docentes en la era internet: entornos personajes de aprendizaje (PLE)” invitaron a los docentes a poner en práctica estrategias efectivas para el desarrollo profesional del docente (DPD): abrir los ojos, compartir, conectar y actuar.
 

 

 

 

Graham Atwell, investigador para el espacio web Pontydysgu-Bridge to Learning, en Pontypridd (Gales), que intervino por vídeoconferencia sobre “Por qué los entornos personales de aprendizaje (PLE)” aseguró que los PLE promueven la autonomía, el control del aprendizaje desde los múltiples y variados contextos en los que este se da, y en contextos de interacción social.
 
Dolors Reig, psicóloga social y editora del blog “El caparazón”, que habló sobre “Las nubes que nos ‘empoderan’: revolución socio-cognitiva en la era web” puso énfasis en la evolución de las herramientas tecnológicas hacia las prácticas sociales. Esto pone de manifiesto un cambio en el flujo de información, en la gestión de las fuentes de conocimiento que ahora se encuentran descentralizadas.
 
Lola Torres, profesora de español como lengua extranjera en la Universidad Autónoma de Barcelona, en su intervención titulada “Aprender a aprender. Competencia digital y Entornos Personales de Aprendizaje” presentó un caso práctico. Ejemplificó el desarrollo de la competencia digital de los estudiantes de un curso de español como lengua extranjera (ELE), y cómo los alumnos construyeron sus entornos personales de aprendizaje.

  

 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura