02 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > María Goicoechea en Verines: los nuevos rituales d...

img
img img img
img img
img
 
 
María Goicoechea en Verines: los nuevos rituales de lectura en pantalla
30/9/2011

La profesora María Goicoechea de Jorge asegura que la ritualización de las nuevas formas de lectura en pantalla se ha convertido en "una fecunda metáfora" para entender mejor los cambios que caracterizan el período de transición entre el medio impreso y el digital que afecta actualmente al hecho lector.

Goicoechea, doctora en Filología Inglesa y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de dos grupos de investigación interdisciplinarios dedicados al estudio de la literatura en la era digital, realizó una intervención de una gran altura en el XXVII Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas de Verines (Asturias) organizado por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Salamanca en torno al tema "La literatura en la era digital", se celebró el 15 y el 16 de septiembre de 2011.
 
Para la profesora Goicoechea, tratar de comprender los cambios que se están produciendo en torno a la lectura significa de algún modo "traer al frente la dimensión social de todo acto de lectura".
 
En su intervención titulada "Los nuevos rituales de lectura literaria en pantalla", Goicoechea subraya que "a pesar de que la evolución acontecida en la sociedad occidental ha sido hacia una lectura cada vez más solitaria, la lectura siempre ha necesitado de redes sociales para florecer, y por tanto será útil reflexionar sobre esta dimensión social y cultural para comprender nuestra evolución como lectores".
 
 
A su entender para comprender el momento de transformación en el que nos encontramos "resulta útil adaptar conceptos del ámbito de la etnografía literaria y de la etnografía de la lectura, para estudiar la lectura en pantalla desde los valores y prácticas generadas por la cultura en la que se insertan, la cibercultura".
 
Goicoechea explica que podemos considerar a la cibercultura "como una especie de subcultura que surge de la cultura occidental y que se ha ido extendiendo a lo largo y ancho del globo, adquiriendo elementos de otras culturas y manifestándose de diversas maneras, pero reteniendo una serie de elementos comunes que la diferencian".
 
En ese sentido en un extremo del espectro distingue los ritos "orquestados y compartidos socialmente, con un grado elevado de significación y trascendencia para sus participantes" y en el otro los hábitos, "actividades que pueden estar constituidas tanto por una persona individual como por reglas sociales, requieren un nivel de conciencia menor y un significado mucho más circunscrito que el del rito". A medio camino entre ambos clasifica el comportamiento ritualizado al que se acerca –en su opinión– la noción europea u occidental que se tiene de la lectura.
 
Ese marco teórico le sirve a la profesora Goicoechea para situar "los hábitos de lectura", aquellos que se realizan con menor grado de conciencia y socialización, "los que serán los primeros en verse afectados por un cambio tecnológico".
 
Según esos criterios, explica que la lectura literaria se encontraría más cerca del comportamiento ritualizado o del rito que del hábito, pues en general a estos se les atribuye un mayor grado de conciencia.
 
La ponencia completa de María Goicoechea de Jorge se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Cultura.
 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura