02 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Lola Torres: sobre el concepto de los entornos per...

img
img img img
img img
img
 
 
Lola Torres: sobre el concepto de los entornos personales de aprendizaje
4/10/2011

 

Para la profesora Lola Torres, un entorno personal de aprendizaje (PLE) no es una idea cerrada sino un concepto que puede ayudar tanto a docentes como a estudiantes a tomar conciencia del proceso para lograr el control del propio aprendizaje y poder aprender de manera autónoma. 

Torres, profesora de Español como Lengua extranjera en la Universidad Autónoma de Barcelona, participó en el Congreso E-DUCA 2011 que se celebró del 30 de junio al 2 de julio de 2011 en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación en Peñaranda de Bracamonte.
 
Tras su intervención en el encuentro, concedió una entrevista que puede verse en el vídeo adjunto o a través del Canal CITA, donde están disponibles las grabaciones de las conferencias y entrevistas a los participantes en E-DUCA 2011.
 
 
 
 
"En estos momentos, quienes se están aprovechando más de este concepto (PLE) son los docentes", subraya Torres, que señala que, no obstante, poco a poco, esa pequeña comunidad de docentes "que está aprendiendo a utilizar la Red para aprender, que está aprendiendo la importancia de este concepto… se lo está transmitiendo a sus estudiantes y ellos también, poco a poco, están tomando conciencia estos entornos personales de aprendizaje suyos, aunque, muchas veces, ni siquiera es necesario transmitir el propio concepto".
 
 A su entender, el concepto más importante es el de aprendizaje, "ser conscientes del aprendizaje de uno mismo y de la autonomía en el aprendizaje y, por tanto, el factor social y personal de esos entornos".
 
Por su parte, en cuanto a las ventajas del uso de los entornos personales de aprendizaje, la profesora Torres "incidiría en la gestión de esa gran cantidad de información que hay en la Red y la necesidad de gestionar esa información para centrarnos más en qué es lo que queremos recibir".
 
Está convencida de que la aplicación de un PLE "implica especialmente abrir un poco el aula, un poco nuestra mente a cómo aprendemos fuera del aula, cómo nos relacionamos, cómo aprendemos fuera de la Red y cómo nos conectamos con diferentes personas de diferentes entornos de aprendizaje formal, de aprendizaje informal, cómo establecemos esas conexiones...".
 
Igualmente opina que el cambio educativo se debe fundamentar en desarrollar las estrategias comunicativas, relacionadas con la competencia digital de los estudiantes, que les permitan aprender a lo largo de toda su vida, más allá del aprendizaje formal, así como gestionar la información que encuentra en la red y su propio proceso de aprendizaje.
 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura