27 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > ¿Contribuye al analfabetismo la diferencia de leer...

img
img img img
img img
img
 
 
¿Contribuye al analfabetismo la diferencia de leer en pantalla o en papel?
20/3/2012

¿Leemos más rápido en el papel que en la pantalla? Aunque no hay todavía ningún estudio sobre la comprensión de textos escritos en papel o pantalla, estudios como el de Jakob Nielsen relativos aspectos más mecánicos (como la velocidad) sugieren que leer en papel sigue siendo mucho más rápido que leer en un soporte electrónico. Según los datos que arroja este estudio, en un dispositivo iPad la velocidad de lectura se reduce un 6,2 por ciento comparada con la velocidad de la lectura en papel, y en Kindle la velocidad se reduce un 10,7 por ciento. Partiendo de este hecho, Chris Meadows reflexiona en un artículo sobre los efectos negativos de la tecnología en el gusto por la lectura entre las generaciones más jóvenes.

Meadows menciona al periodista australiano Chris Harrison, el cual se lamentaba de la baja alfabetización de la actual generación de jóvenes y que éste atribuye, al menos en parte, a los libros electrónicos, ya que un dispositivo capaz de hacer una docena de cosas diferentes supone un factor de distracción en la lectura de libros. Harrison habla en un artículo del caso de un joven candidato a un puesto de trabajo cuya carta de presentación terminaba con un emoticono. Para Harrison la generación de jóvenes de hoy lee cada vez menos y este hecho está teniendo un impacto negativo en las habilidades de escritura, en la profundidad expresiva y, como en el ejemplo que menciona, también en las perspectivas de empleo, al menos, dice él, mientras sus empleadores pertenezcan a la Generación X.

Harrison opina que es difícil que la gente lea libros sin interrupciones, por eso, las personas no leen mucho, y en su opinión, esta es la razón por la que hay menos personas alfabetizadas. Asimismo, el periodista se declara un enamorado del libro impreso y afirma que la muerte lenta del libro impreso es “el acontecimiento más triste de mi vida”.

Meadows sin embargo no opina igual, y admite que nunca ha tenido problemas para leer fuera de la pantalla, de hecho le satisface tanto leer un libro impreso como uno electrónico. Según su opinión, es demasiado pronto para echar la culpa a las pantallas de la falta de lectura. Y retoma el ejemplo del solicitante de empleo para hacer una reflexión sobre la lectura. Según él, este joven seguramente aprendió a utilizar los emoticones en una comunicación basada en texto a través de Internet, y “¿cómo se absorbe la comunicación basada en texto?”, interpela el autor. La respuesta es evidente: leyendo.

Sin duda, el debate sobre los efectos de la tecnología en la lectura está abierto y por ello Meadows sugiere la lectura de I Live in the Future & Here’s How It Works de Nick Milton, como ejemplo de obra que aborda las preocupaciones en torno a lo que los ordenadores y los medios en internet están haciendo en nuestras mentes.

 


Comentarios :

Alejandro
  Primero que nada, creo que se hace un uso muy ligero del término alfabetismo, ya que si eres capaz de leer y comprender lo que dice el texto se considera que eres una persona alfabetizada, este término no tiene nada que ver ni con la velocidad, ni con la cantidad de texto que se lee. En segundo lugar, estoy de acuerdo con el Sr. Meadws, creo que esta es una de las generaciones en la que más se lee ya que gran parte de la información a la que se accede está en formato escrito, y lo que para mi es más importante, muchas de las conversaciones que se tienen también son escritas. Cierto es que la gramática no es de lo máas correcta, incluso a veces desastrosa, pero creo que es una forma de felxibilizar el lenguaje y de darle una mayor variabilidad.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura