La autora independiente Bella Andre, escritora que ha obtenido un gran éxito gracias a la autoedición de sus libros electrónicos, ofreció una serie de sugerencias estratégicas de marketing editorial para eBooks en la conferencia IDPF Digital Book 2012, enmarcada en la BookExpo America (BEA) 2012 y celebrada en Nueva York del 4 al 7 de junio de 2012.
Chris Walters recoge estos consejos en un artículo en The Digital Reader. Según el periodista, Andre es una experta publicista que trabaja sin cesar para mejorar las ventas de sus títulos. Walters revela que en los últimos dieciocho meses Andre ha vendido más de 700.000 libros electrónicos a un precio medio de 4 euros, y en dos ocasiones ha logrado que sus obras se convirtieran en éxitos dentro del género de la novela romántica, utilizando en cada una de ellas un método diferente.

Basándose en su experiencia, Bella Andre ofrece las siguientes sugerencias de cara a rentabilizar la venta de libros electrónicos:
- Construir una serie de al menos cinco títulos. Andre observó que los autores que triunfan a menudo consiguen el éxito con el quinto título de una serie. La autora revela que inicialmente tenía previsto poner fin a su colección The Sullivans con el quinto libro, pero cada nuevo título, indica, aumentaba las ventas del anterior, así que, por ahora, ha decidido mantener la serie abierta.
- Utilizar una marca clara. Esto quiere decir, apuntó la escritora, utilizar diseños casi idénticos para las portadas de los libros que conforman una serie, lo que hace que se les reconozca fácilmente.
- Emplear el precio como un sello de la marca. En aquellos libros cuyo tamaño no supera los 40k esta autora fija un precio inferior de 3 euros, en los títulos que se encuentran entre los 60-80k su precio gira en torno a los 4 euros.
- Diversificar su obra en otros subgéneros bajo pseudónimos. Esta escritora lanzó el año pasado una serie de libros bajo el pseudónimo de Lucy Kevin, y consiguió vender veinticinco mil copias en el primer mes.
- Buscar tendencias editoriales que se emplearon con éxito en el pasado y experimentar con ellas. Así por ejemplo, en la serie que creó bajo el pseudónimo de Lucy Kevin, recuperó un estilo que había quedado en desuso hace más de diez años. Esta escritora pensó que el verdadero problema era el uso excesivo que se había dado durante años de este diseño, por lo que pensó que ya había pasado el tiempo suficiente para recuperarlo.
- Autopublicar en lenguas extrajeras. Andre ha comenzado a principios de año a traducir sus obras con la ayuda de un grupo de treinta traductores.
- Escuchar a los lectores y darles “rápido” lo que pidan. Esta escritora cree que una de las facilidades que ofrece la autopublicación es el poder lanzar libros de forma más rápida que las editoriales tradicionales.
- Mantener una comunicación directa con los lectores. Cuando esta escritora lanzó su primer libro, mandó un correo a cada uno de sus seguidores con los que había mantenido correspondencia durante años comunicándoles el lanzamiento del libro.
- Por último, tener un asistente.
En ningún momento aparecen en el listado sugerencias como “tomarse su tiempo para producir libros de calidad”, comenta Walters en su artículo. Es más, insiste Chris Walters, muchos de los comentarios que aparecieron en Amazon con sus tres primeros títulos de la serie Lucy Kevin, se quejaban de la escritura y de la corrección de pruebas, entre otras cosas. Por lo tanto, quizá un autor no escriba una obra maestra si se siguen estos consejos, pero, se pregunta el periodista “¿Acaso no consiste en eso ser un eBook-millonario?".
|