22 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > La tecnología hará replantearse la agrupación por ...

img
img img img
img img
img
 
 
La tecnología hará replantearse la agrupación por edades en la escuela
1/10/2012

Los avances en materia de tecnología y las plataformas digitales de aprendizaje harán replantearse la agrupación por edades de los estudiantes de enseñanza secundaria y sustituir esta organización por una agrupación según el nivel de competencia de los alumnos. Es lo que opina Jeff Livingston, vicepresidente senior de Preparación universitaria y profesional en McGraw-Hill, que apuesta por una educación personalizada y adaptada al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

Según indica Ki Mae Heussner en un artículo publicado en GigaOm, las clases con alumnos de diferentes edades ya han sido aceptadas por algunas escuelas norteamericanas y se cree que en estos entornos docentes el verdadero aprendizaje se logra mejor cuando los estudiantes se sienten motivados a progresar a su propio ritmo y se ayudan mutuamente.

Heussner afirma que a medida que la tecnología permita a los docentes ayudar a los estudiantes a hacer uso de los contenidos educativos a su propio ritmo, y haga posible evaluar eficazmente su dominio de habilidades y conceptos, las clases ‘multiedades’ podrían convertirse en una realidad en más escuelas tradicionales.

Según revela Heussner, en una conversación mantenida con Jeff Livingston, este señaló la universidad virtual Western Governors University (WGU) como un modelo de aprendizaje basado en competencias, y no en el número de horas que un estudiante pasa en el aula. Livingston también destacó el crecimiento de estudiantes que realizan cursos en línea, así como cursos universitarios en el campus para compensar las limitaciones de sus escuelas locales. “Conforme más estudiantes automotivados comiencen a trazar su propio camino, cada vez más con la ayuda de las plataformas digitales -afirma Linvington-, los educadores no tendrán más opción que averiguar la manera de acomodarlos”.

Asimismo, Livingston sostiene que los nuevos modelos de aprendizaje basados en competencias contribuirán también a nuevas formas de concebir los certificados académicos. Según indica Heussner, este debate ya se está gestando en el ámbito de la educación superior, y plataformas como la universidad virtual Udacity y la plataforma de educación por internet Coursera, han comenzado a certificar en línea las competencias de sus estudiantes. Además, Livingston afirma que el certificado de enseñanza secundaria se verá progresivamente desafiado a demostrar su valor frente a otros tipos de certificados "articulados en torno a lo que se puede hacer, más que a lo que se sabe".

Según revela Heussner, en los últimos años la educación digital ha experimentado un crecimiento y una inversión tan profundos que no es difícil imaginar que este impulso continuará construyendo y remodelando tanto a las escuelas como a las aulas. Pero en su opinión, tan importante como construir toda una estructura tecnológica para las aulas es generar el material necesario para que los educadores se enfrenten a los nuevos modelos. “La tecnología ya está aquí -afirma la autora-, pero el desafío es romper con toda la burocracia y las fórmulas de pensamiento arraigadas sobre cómo estructurar y experimentar la educación”.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura