22 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Pubslush, la plataforma de crowdfounding creada po...

img
img img img
img img
img
 
 
Pubslush, la plataforma de crowdfounding creada por Jesse Potash, hace balance
2/10/2012

Jesse Potash, creador de la plataforma Pubslush, al hacer balance del proyecto tras los primeros seis meses de funcionamiento en versión beta, explica que ante la gran cantidad de opciones de publicación disponibles, comprendieron que necesitaban afinar su concepto inicial con el propósito de ser un punto de partida libre de riesgos y que facilite el éxito, sea cual sea la vía de publicación que se elija. En una entrevista que publica Joe Wikert en la sección TOC podcast series, Potash señala que de ser un editor crowdfunded Pubslush ha pasado a ser una plataforma de publicación crowdfunded.

La diferencia principal en este camino que inicia Pubslush, respecto de otras opciones de edición, es que ahora se define como una plataforma independiente, abierta a los autores, los agentes y editores para recaudar fondos y que sobre todo entiende el mercado ante los nuevos proyectos de lectura.

El proceso, tal y como explicó su fundador en la entrevista es a su juicio muy simple:

  • El autor crea una campaña para su libro en la que incluye un resumen y una primera muestra de su obra. Además, también establece una meta de recaudación de fondos y las formas en las que se recompensará a los participantes.
  • Los lectores apoyan con sus aportaciones económicas a aquellas presentaciones que más les hayan gustado y a cambio reciben algún tipo de “premio”, que puede ser una primera edición o una previsualización digital.
  • El autor recauda este dinero y utiliza las analíticas recogidas de aquellos lectores que le apoyan en su proyecto para poder publicar su obra a través de la vía de publicación que elija.

Según Potash, últimamente han proliferado los contenidos autoeditados que son en general de bastante mala calidad. Era necesario, asegura, generar un producto de alta calidad, para lo que es preciso realizar una inversión significativa. Si se utiliza Pubslush para recoger datos por ejemplo sobre los pedidos de los libros que en un principio se van haciendo, los autores y sus representantes podrán medir la demanda de la obra, explica. También se puede recopilar información valiosa sobre el mercado inicial, como por ejemplo la edad, el tráfico de referencia, realizar campañas de marketing avanzado, etcétera. Datos todos ellos de una importancia indiscutible sobre la audiencia inicial, que ayudarán a vender más libros y reducir los costes mediante la eliminación de inútiles esfuerzos de marketing. A esto hay que añadir, recuerda Jesse Potash, que los lectores también pueden dejar comentarios sobre los libros, lo que permite a los autores estudiar a su audiencia como un grupo específico.

Para terminar, el periodista preguntó sobre la Pubslush Foundation, una fundación sin ánimo de lucro dentro de esta plataforma que está comprometida en iniciativas de alfabetización de niños en todo el mundo: por cada libro que se venda se dona otro a un niño que lo necesite. Para ello se permite a los autores independientes que utilicen la página y que donen parte de los fondos recaudados a través de esta fundación. Algo que ha suscitado “una respuesta muy positiva” –confirma Potash.

Esta fundación trabaja con otros socios ya establecidos, con el fin de conocer cuáles son las necesidades de alfabetización. A estos se les provee de libros, recursos y apoyo logístico. Uno de sus primeros socios ha sido Flying Kites, un orfanato de Kenia y también tiene en marcha acciones con socios en Brasil e Israel.

Véase Lectura Lab:

Pubslush, una apuesta para los escritores noveles con fines sociales


 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura