19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > La revista digital Emília de literatura para niños...

img
img img img
img img
img
 
 
La revista digital Emília de literatura para niños, una apuesta total por la lectura
20/12/2012
Emília es una revista digital creada en Brasil por editoriales independientes y un grupo de profesionales relacionados con la literatura para niños y jóvenes con la voluntad de "democratizar la práctica de la lectura y ofrecer un medio de discusión y reflexión" en torno a la formación de lectores.
 
En línea desde septiembre de 2011, Emília pretende mantener un diálogo con todos los agentes comprometidos con la lectura infantil y juvenil desde padres, maestros, educadores y bibliotecarios a promotores de lectura o expertos.
 
En el primer mensaje de la publicación, los editores explican que el nombre elegido significa "luchadora". Se trata de un homenaje "a nuestras muchas Emilias" –dicen, y entre ellas mencionan a Emilia Gallego, Emilia Ferreiro y Emilia Lobato– así como "a todas las luchadoras que con su garra y persistencia promueven la lectura, forman lectores e invierten en una literatura de calidad para niños y jóvenes".
 
El proyecto Emília no se restringe a la publicación de la revista sino que promueve la organización de encuentros, seminarios, reuniones o conferencias y publicaciones relacionadas con el universo de la literatura infantil y juvenil.
 
La propuesta contempla la integración de distintas experiencias, estudios e investigaciones multidisciplinares en torno a la lectura y los libros para niños y jóvenes y pretende ser un punto de encuentro de expertos de diferentes países y áreas de conocimiento.
 
El consejo editorial está integrado por los editores Aluizio Leite; Dolores Prades; Mayumi Okuyama y Rodrigo Villela. El equipo editorial lo componen Cristiane Tavares; Christiane Angelotti; Thais Albieri y Thais Caramico.
 
En el equipo consultivo figuran escritores, editores y expertos en literatura infantil y juvenil como Ana Maria Machado; Elizabeth D’Angelo Serra; Inês Bogéa; João Ceccantini, Marcos Bagno; Nilma Lacerda; Tânia Rösing o Marisa Lajolo, de Brasil; Patrícia Aldana, de Canadá; Cecília Bajour o Maria Teresa Andruetto, de Argentina; Beatriz Helena Robledo; Yolanda Reyes; Maria Osório o Silvia Castrillon, de Colombia;  Emilia Gallego Alfonso, de Cuba; Daniel Goldin, de México; Joelle Turin; Michèle Petit o Marie-Claire Bruley, de Francia; Maria Beatriz Medina, de Venezuela; y Teresa Colomer; Javier Zabala o  Antonio Ventura, de España.
 
Emília está dividida en secciones que ofrecen entrevistasartículos  y reseñas, un espacio para relatar experiencias y reflexiones sobre la formación de lectores así como perfiles de autores, tanto escritores como ilustradores de literatura infantil, editores, libreros, bibliotecarios o mediadores. También incluye una sección de noticias sobre el mercado editorial, una biblioteca con referencias especializadas en la materia, un apartado sobre "el libro de la infancia" que reúne la memoria de las lecturas que formaron a personas relevantes, un espacio para la ficción en palabras e imágenes así como una conexión internacional que da cuenta de acontecimientos en el mundo del libro infantil y juvenil.

  


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura